Argentina recibió u$s4.700 millones del FMI y canceló vencimientos
El Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este miércoles el acuerdo a nivel staff que alcanzó la Argentina, y desembolsó al país unos u$s4.700 millones, confirmaron fuentes oficiales.
El Gobierno canceló vencimientos con el Fondo por casi u$s2.000 millones -tal como estaba estipulado en el calendario del acuerdo, y por ende, las reservas brutas del Banco Central crecieron en el día u$s2.527 millones hasta los u$s27.635 millones.
Argentina recibió el visto bueno del directorio del FMI para la última revisión del programa por u$s44.000 millones, lo que desbloqueó un nuevo tramo de desembolsos.
"Calculamos que el desembolso fue de u$s4.655 millones y que Argentina pagó los vencimientos de capital de enero por u$s1.945 millones, dejando un saldo a favor de u$s2.710 millones, similar al crecimiento de las reservas brutas", señaló en un informe la consultora Facimex. "Mañana Argentina tiene que pagarle al FMI u$s769 millones en concepto de intereses", agregó Facimex.
El resto del desembolso de u$s4.700 millones debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril próximo, que también equivalen a aproximadamente u$s1.940 millones.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El máximo órgano de conducción del organismo multilateral deliberó sobre el acuerdo luego de que el pasado 10 de enero se consiguiera "reflotar" a nivel técnico el entendimiento que en su momento fue alcanzado durante la gestión de Alberto Fernández.
El tratamiento ocurrió un día después de que el FMI corrigiera las proyecciones de crecimiento para la Argentina en su última actualización del informe de Perspectivas Económicas. Así, mientras que en octubre pasado proyectaba un crecimiento de 2,8% para la economía local en 2024, ahora estima que caerá en igual porcentaje, un -2,8%.
Ámbito
Te puede interesar
Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.