Política Por: Ivana Chañi30/01/2024

Ley Bases: Outes adelantó que Innovación Federal votará a favor pero con facultades "limitadas"

En diálogo con Aries, el diputado nacional por Salta, dijo que su bloque apoyará la ley, pero con “disidencias”. Sugirió dejar los fanatismos, “si nos fanatizamos no vamos a lograr nunca nada”, disparó.

El próximo miércoles, en lo que se estima será una sesión maratónica, se debatirá en Diputados la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o Ley Ómnibus del gobierno nacional de Javier Milei.

Por Salta el diputado Emiliano Estrada de Unión por la Patria adelantó su voto negativo; los libertarios Emiliano Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno su apoyo. Quedaba por definirse la posición de los diputados Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes del bloque Innovación Federal.

En diálogo con Aries, el diputado nacional Pablo Outes adelantó que, junto a Calletti y Vega, votarán a favor de la Ley Bases, pero con “disidencias”.

El legislador afirmó que “no queda otra que sentarse en una mesa de acuerdo y diálogo” porque “hay que entender que se debe buscar que se interprete el federalismo y que a las provincias no nos vacíen de recursos”. “Salta se sentó en una posición de negociación”, remarcó.

"Ni nos van a encontrar rechazando de cuajo todos los planteos que está haciendo Javier Milei y tampoco nos van a encontrar diciéndole que sí a lo que es la privatización y la desaparición del Estado”, sentó posición.

En esa línea, Outes insistió en la “convivencia” pese a las diferencias, marcando un distanciamiento de los modos “agresivos” de la visión liberal del gobierno nacional.

Castillo: "Nación ya no derrama, hay que salir a buscar plata"

Entre los puntos que Outes consideró que debe apoyarse es la privatización de empresas que están asentadas en las zonas más ricas del país, ya que ocupan los recursos de todos los argentinos y solo benefician a unos pocos, ejemplo AySA (empresa encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense).

“Entendemos que hay empresas que son estratégicas y es un tema que hay que observarlo”, manifestó, señalando que no se pueden perder aquellas que hacen al manejo y el control sobre lo que son las áreas energéticas.

Facultades extraordinarias a Milei

En otro apartado de la entrevista, el diputado nacional por Salta, Pablo Outes mostró su desconformidad con la delegación de facultades extraordinarias al Presidente Javier Milei, uno de los puntos más controvertidos de la Ley Bases.

“Las vamos a acotar a las facultades, las reduciremos en el tiempo y en la amplitud de las mismas”, adelantó en diálogo con Aries.

Outes remarcó, en este contexto económico, el ajuste a las provincias y la pérdida de ingresos.

“Se practica un ajuste muy fuerte, se produjo un proceso de devaluación muy grande, se generaron nuevos tributos que van directo a las arcas nacionales y se desfinanció a las provincias”, advirtió.

El Gobierno oficializó la actualización de tasas de trámites mineros

“Creo que al diálogo lo vamos a encontrar sobre la mesa”, ratificó.

El legislador salteño, por otro lado, de la Ley Bases defendió la eliminación de las retenciones a las economías regionales, algo que aseguró toca de fondo en la producción salteña.

“Hay que verlo bajo una visión integral, si nos fanatizamos no vamos a lograr nunca nada”, remató Pablo Outes en Aries.

Te puede interesar

“El camino es un federalismo real”: Sáenz felicitó a Valdés, gobernador electo de Corrientes

“Reafirmamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo los lazos entre provincias, impulsar nuestras economías regionales y generar más oportunidades de desarrollo", posteó el mandatario salteño en sus redes sociales.

Diputados Nacionales del bloque Coherencia se reunieron con Sáenz

El representante de San Luis, Carlos D'Alessandro, compartió en su cuenta de X una foto del encuentro y detalló que se conversó sobre el “rol clave de las provincias argentinas en el futuro de nuestro país".

Constitucionalistas advierten que prohibir la difusión de los audios de Karina es un acto de censura

Un grupo de constitucionalistas coincidió en señalar que la decisión del juez Alejandro Patricio Maraniello de prohibir la difusión de supuestos audios de Karina Milei es “inconstitucional”.

El juez que prohibió difundir audios de Karina tiene cinco denuncias por acoso laboral y sexual

Patricio Maraniello fue notificado por el Consejo de la Magistratura por las acusaciones en su contra. Los testimonios de las funcionarias judiciales que decidieron denunciarlo.

Iglesias: “La casta no paga nada, la casta son ellos también”

El candidato a senador nacional por la UCR, Natalio Iglesias, consideró que casi todas las opciones electorales han sido “cómplices de la debacle de Argentina”. “Es el momento de un cambio rotundo”, aseguró.

Los Menem están involucrados en varias causas judiciales en proceso

Diversas investigaciones sobre supuestas irregularidades en licitaciones, compras públicas y designaciones tienen como protagonistas al círculo más cercano al gobierno nacional.