Política30/01/2024

Ley Ómnibus: Quitan la autorización para vender los fondos de garantía de ANSES

La nueva redacción solo permite liquidar la deuda pública consolidada de ese fondo.

Entre las numerosas modificaciones de último momento que el Gobierno aplicó al proyecto de ley ómnibus, hay una que sobresale vinculada al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de ANSES, un artículo que fue muy manoseado y en el que la oposición había depositado la lupa con inusitada alarma.

Luego de que la primera versión del mega proyecto de ley autorizara al Poder Ejecutivo a liquidar y transferir al Tesoro los títulos equivalentes a casi 5.700 millones de dólares, las quejas airadas tuvieron impacto y determinaron la eliminación de dicho artículo.

La última versión, en tanto, permite liquidar la deuda pública consolidada en poder de la ANSES, aunque elimina la autorización para vender los activos de la cartera del FGS.

También se suprimió la parte que rezaba que "los recursos que se obtengan como consecuencia de la venta de las participaciones accionarias no podrán ser utilizados para un destino diferente que no sea el sistema de seguridad social”. 

Privatizaciones e impuesto PAIS, los puntos que los gobernadores dialoguistas discutieron con Francos

Del total de USD 5.678 millones en acciones del FGS, un quinto del total pertenecen a papeles de Ternium, y le siguen Pampa Holding (10,2%), Transportadora Gas del Sur (9,4%), Banco Macro (9,1%) y Grupo Financiero Galicia (8,1 por ciento).

No se trata del único cambio en la Ley de Bases. La maniobra principal fue el retiro del capítulo fiscal (retenciones, jubilaciones, blanqueo, moratoria, Bienes Personales), que será tratado con mayor serenidad más adelante. Este anuncio permitió desbloquear el tratamiento del proyecto y convocar al recinto.

También se dio marcha atrás con la eliminación del subsidio por zona fría para usuarios residenciales de gas, y se barrió el artículo que habilitaba la "disolución" de empresas públicas, universidades nacionales y organismos autárquicos como el INTA y el Conicet. 

La reducción de la cantidad de emergencias de 11 a 7 fue otra de las concesiones que efectuó el Gobierno, aunque todavía Hacemos Coalición Federal sigue esperando que se quite la delegación de facultades en materia de seguridad, energética y tarifaria.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Kicillof: “El país de Milei y Trump no es el que yo quiero”

El gobernador bonaerense cuestionó la intervención de Estados Unidos en las elecciones y llamó a reconstruir la fuerza política del peronismo tras la derrota electoral.

Presupuesto 2026: Bullrich y Torrendell invitados clave en Diputados esta semana

El Congreso retoma su actividad tras la victoria electoral del oficialismo. La agenda se centra en el debate del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados.

Oficializaron a Pablo Quirno como nuevo canciller

A través del Decreto 774/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno aceptó la renuncia de Gerardo Werthein y oficializó la designación del exsecretario de Finanzas.

Piden la citación a Diputados del interventor del IPS, Emilio Savoy

Es a pedido del diputado José Gauffín en el marco de la causa que se investiga por presunta sobrefacturación de la obra social provincial.

LLA podría impulsar a Bullrich como presidenta provisional del Senado

La actual ministra de Seguridad dejará su cargo en el Ejecutivo a partir de diciembre para desembarcar en la Cámara Alta. El bloque oficialista se fortelece y busca hacerle frente al kirchnerismo.

Milei absorbe el PRO a Mauricio Macri y La Libertad Avanza ya no depende de su aliado

Con los triunfos de Santilli y Bullrich, La Libertad Avanza consolida un bloque propio de 93 diputados y reduce la influencia del ex presidente en la Casa Rosada.