Milei absorbe el PRO a Mauricio Macri y La Libertad Avanza ya no depende de su aliado
Con los triunfos de Santilli y Bullrich, La Libertad Avanza consolida un bloque propio de 93 diputados y reduce la influencia del ex presidente en la Casa Rosada.
Javier Milei exhibió sus dos trofeos electorales sobre el escenario del búnker de La Libertad Avanza en la noche del triunfo de las elecciones 2025. Diego Santilli, protagonista de una proeza electoral en la provincia de Buenos Aires, y Patricia Bullrich, el símbolo de una aplastante victoria en la Ciudad, fueron los primeros en subir al festejo con el Presidente, quien ostentó como propios a dos dirigentes del PRO alejados de Mauricio Macri.
Si el Presidente tenía freezado a Macri y sus reclamos antes de las elecciones, a partir de este lunes el panorama para el jefe del PRO es aún más desolador. La Libertad Avanza ya no depende del macrismo ni siquiera para blindar los vetos presidenciales en la Cámara de Diputados donde a partir del triunfo electoral de este domingo trepa a un bloque propio del 93 legisladores nacionales, por encima del tercio necesario para resistir cualquier insistencia de la oposición en el recinto.
Javier Milei absorbe al PRO
Milei no sólo absorbió, primero en el Gabinete y luego como candidatos de La Libertad Avanza, a Bullrich y Luis Petri, integrantes de la última formula presidencial de Juntos por el Cambio auspiciada por Macri. También se quedó con el apoyo del PRO residual en la Cámara de Diputados, un bloque a cargo de Cristian Ritondo, ya más alineado a Milei al igual que Santilli y Guillermo Montenegro, todos candidatos formales de La Libertad Avanza.
Milei apeló en su discurso triunfal de este domingo a una convocatoria de los gobernadores "racionales" y recordó el denominado "pacto de Acassuso" pero su contundente triunfo electoral acota cualquier margen de maniobra de Macri de cara a una eventual recambio de gabinete o apertura a lo que queda del PRO. El expresidente pifió en su alejamiento apresurado de la campaña de La Libertad Avanza con la foto diferenciada de los candidatos del PRO en la semana previa a la elección y el ninguneo a los libertarios con el apoyo acotado a Fernando de Andreis a días de la elección.
"Milei tiene mi número, si necesita algo me va a llamar", fue el altanero último mensaje de Macri para el Presidente este domingo cuando salió de votar en una escuela en Recoleta. Mal "timming" del jefe del PRO teniendo e cuenta que tras el categórico triunfo de La Libertad Avanza quedó en claro que ya la Casa Rosada no lo necesita. O al menos lo necesita cada vez menos. “Yo espero que el Gobierno emprenda esta agenda de cambio que todo el mundo espera, que refuerce su equipo, que refuerce la gobernabilidad, que es el reclamo de todos para que haya estabilidad y que podamos crecer”, fue el fallido intento de Macri por marcarle la cancha a Milei.
El vacío de Mauricio Macri
Con una interna a cielo abierto en Diputados, donde María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato se declararon en rebeldía y hasta se manifestaron en contra del acuerdo electoral con La Libertad Avanza, Milei fagocita a los principales dirigentes del PRO y los asimila a su gobierno. En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio salió empedrado a partir de su acuerdo con la Casa Rosada alejado del partido amarillo. En la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli se convirtió en el protagonista de una proeza electoral que lo posiciona para la pelea por la gobernación en 2027. Todos dirigentes que, con terminal directa en Milei, ya no dependen de Macri para jugar a favor del Gobierno.
El PRO perderá representación parlamentaria a partir del 10 de diciembre, a lo que suma la errática estrategia de Macri como presidente del partido: de haber entregado desde el color de la boleta hasta la marca electoral y las candidaturas a La Libertad Avanza en estas elecciones. En Río Negro, por ejemplo, el macrismo se presentó en soledad, con la boleta encabezada por Juan Martín, quien salió en el sexto lugar, con el 2.74% de los votos. En Córdoba, la boleta PRO que encabezó Oscar Agost Carreño, enfrentado con la conducción nacional del partido amarillo, quedó décima, con 0.59% de los votos. Y en Santa Cruz, Leonardo Roquel cosechó sólo el 7.74% de los votos. Una crisis terminal que pone al PRO al borde de la extinción y a Macri al borde de la jubilación política.
Con información de ámbito
Te puede interesar
Milei y Macri retomaron el diálogo tras el triunfo libertario
El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.
“Quiero ser gobernador”: Santilli ratificó su objetivo político y prometió reformas para Buenos Aires
El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.
Milei elogió a su hermana Karina: “Fue la única que creyó que podíamos ganar en Buenos Aires”
El presidente destacó el rol de la secretaria general de la Presidencia y le atribuyó haber anticipado la victoria de La Libertad Avanza en la provincia.
Caputo volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Quedó claro el riesgo kuka”
En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.
Biella: “Será un Congreso más plural, donde habrá que dialogar con las provincias”
El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que el nuevo Congreso “será más balanceado”.
Biella vuelve al Congreso y busca su revancha: impulsará la ley de dislexia y reforzar la salud en el interior
El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anticipó que retomará su proyecto, aprobado en Diputados en 2011, pero que perdió estado parlamentario en el Senado.