Potenciar Trabajo: Por irregularidades suspenden el pago a más de 20 mil beneficiarios
El gobierno frenó el Salario Social Complementario a titulares del programa Potenciar Trabajo.
El Gobierno oficializó este lunes la suspensión del pago del Salario Social Complementario a los titulares del programa social Potenciar Trabajo que habían sido detectados por diferentes irregularidades.
A través de resolución 13/2024, publicada en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo resolvió suspender el pago del "Salario Social Complementario a los titulares del programa Potenciar Trabajo" a los beneficiarios "identificados en el listado que como anexo acompaña a la presente medida".
Se trata de más de 27.000 planes sociales que presentaron "incompatibilidades" en la verificación de datos y cumplimiento de requisitos de ese programa social.
Así lo había adelantado la semana última la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
La cartera de Capital Humano había señalado en esa oportunidad que algunas de las irregularidades detectadas en los 27.208 casos dados de baja fueron que se percibían "jubilaciones o pensiones; prestación por desempleo; monotributistas categoría C o superior; trabajadores autónomos, incompatibilidad por residencia en el extranjero; fallecidos o poseer un auto con menos de 10 años de antigüedad".
Esas incompatibilidades habían sido identificadas por el cruce de información entre Anses y el Sistema de Identificación Nacional Tributaria y Social (Sinstys).
La resolución lleva la firma de Pettovello.
Con información de Telam
Te puede interesar
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Para gestionar la volatilidad, el FMI pide transparencia monetaria y cambiaria
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
Proyectan que la inflación semanal marcó una leve suba
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
Caputo insistió: “Sin gobernabilidad no hay reformas”
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Tras el veto, "todos los nuevos residentes del Garrahan aceptaron la Beca Institución"
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
Economía recortó casi $500.000 millones de partidas clave de Educación
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.