Argentina12/09/2025

Proyectan que la inflación semanal marcó una leve suba

El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.

La inflación semanal de alimentos se aceleró tras la deflación de la última semana de agosto y la primera de septiembre, pero en el promedio mensual se desaceleró al 1,6% del 2,2% previo. La variación del octavo mes del año se mantuvo en 1,9% y por cuarto mes consecutivo se posicionó debajo del 2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.

Durante la segunda semana del mes, los aumentos estuvieron traccionados por bebidas e infusiones, que sufrieron un aumento de 5,2%; y fue sensiblemente compensado por panificados, cereales y pastas (-3,1%). En tanto, productos lácteos y huevos cedió 2,4% y verduras un 1,6%, mientras que azucar, miel, dulces y cacao avanzó 3,3% y frutas un 2,1%.

Caputo insistió: “Sin gobernabilidad no hay reformas”

Aumentos de alimentos en las últimas cuatro semanas

En el promedio de las cuatro semanas, las mayores subas se dieron en frutas (5,7%), aceites (5,5%), panificación, cereales y pastas (2,3%), verduras (2,2%) y carnes (2,1%), mientras que las comidas listas para llevar aumentaron 1,7% y las bebidas e infusiones para el hogar 1,6%.

En cambio, hubo bajas en azúcar, miel, dulces y cacao (-1,6%) y en productos lácteos y huevos (-2,4%). En términos de incidencia sobre la inflación del período, las carnes explicaron el 0,66 puntos porcentuales (44% del total), seguidas por panificación (0,34 pp), frutas (0,25 pp) y bebidas e infusiones (0,22 pp). La caída de los lácteos (-0,32 pp) compensó parcialmente el impacto alcista de las carnes.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Para gestionar la volatilidad, el FMI pide transparencia monetaria y cambiaria

El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.

Caputo insistió: “Sin gobernabilidad no hay reformas”

El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.

Tras el veto, "todos los nuevos residentes del Garrahan aceptaron la Beca Institución"

Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.

Economía recortó casi $500.000 millones de partidas clave de Educación

La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.

En Banco Nación, el dólar rozó los $1450 y el mayorista quedó a solo 2,8% del techo de la banda

La divisa norteamericana acumula un incremento de $77 en lo que va de la semana y cerró en un nuevo récord nominal histórico.

Milei se reunió con el CEO global de Ericsson en Casa Rosada

Tras la dura derrota electoral, el presidente mantiene su agenda activa y analiza junto a la multinacional de telecomunicaciones temas clave para el despliegue de redes 5G en Argentina.