El Hospital San Bernardo reprogramó cirugías y redujo turnos
Son algunas de las medidas que se consensuaron con el Ministerio de Salud en el contexto económico actual.
La semana pasada se conoció una circular interna del Hospital San Bernardo anunciando medidas de ajuste con el fin de “optimizar el uso de insumos y recursos”. En su momento, la difusión del comunicado generó polémicas ya que desde el Ministerio de Salud de la Provincia a cargo de Federico Mangione lo desconocían.
En comunicación con Aries, el subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos explicó que medidas tales como la suspensión de cirugías y la reducción de turnos en consultorios externos, se tomaron dentro del “contexto de ajuste general”, indicando, además, que “hay que ser previsor” para asegurar la atención de los pacientes oncológicos, de cirugías de envergadura o que puedan complicar al paciente, difiriendo de aquellas en las que, por la no gravedad, pueden esperar.
Cardos señaló, trazando un paralelismo con la pandemia, que ante posibles escenarios “se va ajustando la prestación y los recursos”. El Subgerente del nosocomio de referencia en la provincia apuntó al incremento de los precios de los insumos que en algunos casos, fueron del 400 al 1.000%.
Retomando a las medidas, Cardos explicó que se están reprogramando cirugías, aquellas que se habían suspendido. En tanto sobre los turnos, expuso que depende de la especialidad, ya que en algunos casos pueden variar del 20% y otros a nada.
Finalmente, consultado por el paro general de hoy miércoles convocado por la CGT, el Subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos, informó que el nosocomio funciona al 100% en su atención y que la medida no se sintió.
En otro orden, en comunicación con Aries, el subgerente del Hospital San Bernardo contó que hubo faltante de medicamentos e insumos, pero afirmó que en esta semana se estuvo recuperando el stock.
Aprovechando la ocasión, Cardos recordó a la comunidad que si bien el nosocomio es de referencia, es importante que consulten en el centro de salud o el hospital más cercano a su domicilio. Es decir, si el paciente es de zona sur, acudir al Hospital Papa Francisco, pidió.
Fernando Cardos advirtió que al hacer caso omiso al pedido, lo que provocan es que la guardia se sature y ocupan el lugar que puede necesitar un paciente de urgencia.
“Nosotros recibimos politraumatismos, patologías que no se reciben en otros hospitales”, señaló, insistiendo que deben los pacientes evitar “auto derivarse” al San Bernardo.
Concluyendo, el Subgerente del Hospital San Bernardo enfatizó que las medidas tomadas por la gerencia fueron puestas en común con el Ministerio de Salud Pública provincial.
“Tuvimos una reunión el jueves pasado con el ministro Mangione y todos los gerentes de los hospitales y ahí aunamos criterios con el tema de las derivaciones y la cartera de servicios”, cerró.
Te puede interesar
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.