Salud Por: Ivana Chañi24/01/2024

El Hospital San Bernardo reprogramó cirugías y redujo turnos

Son algunas de las medidas que se consensuaron con el Ministerio de Salud en el contexto económico actual.

La semana pasada se conoció una circular interna del Hospital San Bernardo anunciando medidas de ajuste con el fin de “optimizar el uso de insumos y recursos”. En su momento, la difusión del comunicado generó polémicas ya que desde el Ministerio de Salud de la Provincia a cargo de Federico Mangione lo desconocían.

En comunicación con Aries, el subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos explicó que medidas tales como la suspensión de cirugías y la reducción de turnos en consultorios externos, se tomaron dentro del “contexto de ajuste general”, indicando, además, que “hay que ser previsor” para asegurar la  atención de los pacientes oncológicos, de cirugías de envergadura o que puedan complicar al paciente, difiriendo de aquellas en las que, por la no gravedad, pueden esperar.

El Hospital San Bernardo, también anunció medidas de ajuste

Cardos señaló, trazando un paralelismo con la pandemia, que ante posibles escenarios “se va ajustando la prestación y los recursos”. El Subgerente del nosocomio de referencia en la provincia apuntó al incremento de los precios de los insumos que en algunos casos, fueron del 400 al 1.000%.

Retomando a las medidas, Cardos explicó que se están reprogramando cirugías, aquellas que se habían suspendido. En tanto sobre los turnos, expuso que depende de la especialidad, ya que en algunos casos pueden variar del 20% y otros a nada.

Salud no estaba al tanto del comunicado del San Bernardo: el Gerente está de vacaciones en la playa

Finalmente, consultado por el paro general de hoy miércoles convocado por la CGT, el Subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos, informó que el nosocomio funciona al 100% en su atención y que  la medida no se sintió.

En otro orden, en comunicación con Aries, el subgerente del Hospital San Bernardo contó que hubo faltante de medicamentos e insumos, pero afirmó que en esta semana se estuvo recuperando el stock.

Aprovechando la ocasión, Cardos recordó a la comunidad que si bien el nosocomio es de referencia, es importante que consulten en el centro de salud o el hospital más cercano a su domicilio. Es decir, si el paciente es de zona sur, acudir al Hospital Papa Francisco, pidió.

Fernando Cardos advirtió que al hacer caso omiso al pedido, lo que provocan es que la guardia se sature y ocupan el lugar que puede necesitar un paciente de urgencia.

“Nosotros recibimos politraumatismos, patologías que no se reciben en otros hospitales”, señaló, insistiendo que deben los pacientes evitar “auto derivarse” al San Bernardo.

Concluyendo, el Subgerente del Hospital San Bernardo enfatizó que las medidas tomadas por la gerencia fueron puestas en común con el  Ministerio de Salud Pública provincial.

“Tuvimos una reunión el jueves pasado con el ministro Mangione y todos los gerentes de los hospitales y ahí aunamos criterios con el tema de las derivaciones y la cartera de servicios”, cerró.

Te puede interesar

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.

Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans

La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.

Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos

La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.