En el Día Nacional del Músico, el foco está puesto en las medidas del Gobierno
Por las modificaciones que introducen el DNU y la Ley Ómnibus, bajo la consigna "La cultura está en peligro", el Frente de Soberanía Cultural publicó una carta que lleva la firma de miles de artistas en repudio.
Cada 23 de enero se celebra el Día Nacional del Músico en Argentina en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta. Comenzó a festejarse desde el 2015 cuando se aprobó la Ley 21.106.
Este año tiene la particularidad que en medio se está tratando en el Congreso la Ley Ómnibus y en paralelo el Decreto de Necesidad y Urgencia impulsados por el Gobierno Nacional, diversos sectores artísticos expresaron su repudio a los artículos que introducen modificaciones en el ámbito cultural.
Bajo la consigna "La cultura está en peligro", el Frente de Soberanía Cultural publicó la carta que lleva la firma de Charly García, Fito Páez, Graciela Borges, Leonardo Sbaraglia y más de 20.000 que artistas firmaron una solicitada contra ley ómnibus del Gobierno.
Acerca del paquete legislativo, la solicitada advierte: "No hay en la letra de su desarrollo el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional".
Sobre el final el texto agrega: "La cultura es identidad. La cultura es lo único que no se puede importar. La hacen los pueblos. Queremos seguir teniendo una identidad propia como Nación. De otro modo solo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha. Un país es tan grande o tan pequeño como la medida de su proyecto cultural".
Finalmente el documento extiende una invitación a los legisladores, "para que estén a la altura de la historia. No al desfinanciamiento del INCAA, no al cierro del Fondo Nacional de las Artes, no al cierre del Instituto Nacional de Teatro, no al desfinanciamiento de las bibliotecas populares, no al desfinanciamiento del INAMU, no a la derogación de la ley de defensa de la actividad librera. Si a la soberanía cultural y si a la democracia".
Te puede interesar
Elecciones 2025: Cómo queda el Congreso tras el triunfo de La Libertad Avanza
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.
Triple crimen narco: Ordenaron la detención de “Señor Jota"
Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.
A 23 años del crimen de María Marta, Carlos Carrascosa prepara el juicio contra el Estado
Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.
ARCA flexibilizó el régimen de reducción de anticipos del Impuesto a las Ganancias
A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.
ANMAT agiliza la importación de productos de higiene personal
La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.
Bajo porcentaje de casos penales resueltos en Argentina, según informe
Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.