
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Por las modificaciones que introducen el DNU y la Ley Ómnibus, bajo la consigna "La cultura está en peligro", el Frente de Soberanía Cultural publicó una carta que lleva la firma de miles de artistas en repudio.
Argentina23/01/2024Cada 23 de enero se celebra el Día Nacional del Músico en Argentina en homenaje al nacimiento de Luis Alberto Spinetta. Comenzó a festejarse desde el 2015 cuando se aprobó la Ley 21.106.
Este año tiene la particularidad que en medio se está tratando en el Congreso la Ley Ómnibus y en paralelo el Decreto de Necesidad y Urgencia impulsados por el Gobierno Nacional, diversos sectores artísticos expresaron su repudio a los artículos que introducen modificaciones en el ámbito cultural.
Bajo la consigna "La cultura está en peligro", el Frente de Soberanía Cultural publicó la carta que lleva la firma de Charly García, Fito Páez, Graciela Borges, Leonardo Sbaraglia y más de 20.000 que artistas firmaron una solicitada contra ley ómnibus del Gobierno.
Acerca del paquete legislativo, la solicitada advierte: "No hay en la letra de su desarrollo el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional".
Sobre el final el texto agrega: "La cultura es identidad. La cultura es lo único que no se puede importar. La hacen los pueblos. Queremos seguir teniendo una identidad propia como Nación. De otro modo solo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha. Un país es tan grande o tan pequeño como la medida de su proyecto cultural".
Finalmente el documento extiende una invitación a los legisladores, "para que estén a la altura de la historia. No al desfinanciamiento del INCAA, no al cierro del Fondo Nacional de las Artes, no al cierre del Instituto Nacional de Teatro, no al desfinanciamiento de las bibliotecas populares, no al desfinanciamiento del INAMU, no a la derogación de la ley de defensa de la actividad librera. Si a la soberanía cultural y si a la democracia".
La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.