Educación Por: Ivana Chañi23/01/2024

“Abrazo simbólico” de docentes e investigadores de la UNSa en adhesión al paro de la CGT

Así lo informó la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta.

El paro de la Confederación General del Trabajo (CGT) del 24 de enero sigue sumando adhesiones.

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) con el foco puesto en el congelamiento presupuestario a valores 2023 de las universidades nacionales, el DNU 70/23 y la Ley Bases del Gobierno Nacional, convocó a la comunidad a las 10 horas, en Rivadavia 941, para acompañar el “Abrazo simbólico” al Centro Científico Tecnológico Salta-Jujuy.

Si no aprueban la Ley Bases el ajuste será sobre las provincias, advirtió el Gobierno

Luego invitó a debatir aspectos de la situación actual frente al ex Rectorado de la Universidad Nacional de Salta, a horas 11:30, en Buenos Aires 177.

Por el paro de mañana, los salteños podrán usar los colectivos hasta las 19

Finalmente hizo la convocatoria a marchar en las calles de la ciudad.

“¡Por un plan de lucha nacional para frenar el desguace del estado, la ciencia, la educación y los derechos laborales!”, completó en un comunicado a la prensa.
 

Te puede interesar

Nuevo colegio secundario en Cerrillos con avance del 70%

El nuevo colegio secundario en Pinares tendrá 5 aulas, biblioteca y SUM. La obra avanza rápidamente tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz.

Récord de inscriptos: Matesalta 2025 define a sus ganadores este sábado

La cuarta edición de Matesalta, la olimpiada que promueve el aprendizaje de la matemática en el Nivel Primario, tendrá su gran final este sábado 8 de noviembre en la Escuela Hogar N° 4.660. Participarán 150 estudiantes.

Adultos 2000 regresa a Salta: inscripción abierta para terminar la secundaria

La Escuela de Emprendedores recibirá a los vecinos mayores de 18 años, con clases adaptadas según materias pendientes y posibilidad de evaluaciones prácticas.

Educación 2026: ejes en alfabetización, alertas tempranas, becas y prevención de la violencia escolar

La ministra de Educación, Cristina Fiore, expuso en el Senado los ejes de gestión hacia 2026, con foco en alfabetización, prevención de la deserción, violencia escolar y nuevas becas para estudiantes de medicina del norte.

Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Alumno atacó a preceptor con agua hirviendo en Córdoba

Un estudiante atacó a un preceptor con agua hirviendo y fue sancionado con el cambio de división y suspensión. El docente recibe asistencia psicológica.