Ciclo Lectivo 2024: Estas son las vacunas obligatorias
El Calendario Nacional de Vacunación prevé la inmunización contra diferentes enfermedades, como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, etc.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que los niños deben tener completo el esquema de inmunización antes del inicio del año escolar, de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación.
Al respecto, cabe decir que los niños son especialmente susceptibles a contraer enfermedades y, cuando ingresan a la vida escolar se amplía el universo de personas con las que entran en contacto en forma diaria. Además, en ese ámbito suelen compartir objetos y la higiene de manos puede no ser la adecuada.
Por eso, es de suma importancia que tengan todas las vacunas según su edad, a fin de evitar que contraigan enfermedades infecciosas que pueden ser graves.
De acuerdo con la última actualización del Calendario Nacional de Vacunación, a partir del presente año se debe vacunar a los niños nacidos entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019 con las siguientes vacunas:
Refuerzo contra la poliomielitis
- Triple viral: contra el sarampión, rubéola y paperas
- Triple bacteriana celular: contra difteria, tétanos y tos convulsa
- Contra varicela (segunda dosis)
Adolescentes
- Los nacidos en el año 2013, deben tener las siguientes vacunas:
- Triple bacteriana acelular: para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa.
- Vacuna contra el virus del papiloma humano VPH: dosis única para varones y mujeres.
- Vacuna antimeningococo tetravalente: refuerzo.
- Fiebre amarilla: para residentes en los departamentos Rivadavia, San Martín, Orán y Anta, considerados zona de riesgo.
Estas y todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en cualquier vacunatorio, centro de salud u hospital público de la provincia.
Te puede interesar
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.
Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.