Salta Por: Ivana Chañi22/01/2024

Hasta $10 mil puede costar un corte de cabello en Salta

El sector se regula por la oferta y la demanda. Proponen un sistema para “sugerir” los valores.

Cortarse el cabello en Salta es un lujo y así lo muestran los precios que manejan las peluquerías salteñas. De $1.000 a $10.000, dependen del lugar y la trayectoria del profesional, entre otros factores.

El sector se maneja por la ley de la oferta y la demanda, manifestó en diálogo con Aries, el presidente del Centro Mutual de Peluqueros y Peinadores Profesionales de Salta, Pablo Copa.

Copa recordó que antes del gobierno del expresidente Carlos Saúl Menem, existía un organismo que regulaba la actividad marcando mínimos y máximos.

Peluqueros salteños desmienten la circulación de un hongo en las barberías

Ahora bien, el titular del Centro Mutual de Peluqueros y Peinadores Profesionales de Salta adelantó que la semana que viene, encararán un estudio, con un contador y un administrador de empresas, con el fin de “sugerir” precios.

“No decirles ‘esto tienen que cobrar’, porque varía mucho según la zona, el alquiler, los servicios, impuestos”, explicó.

“La persona que va hacia el lugar, sabrá si puede pagar o no”, cerró Pablo Copa.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.