Salud18/01/2024

En la primera quincena del año se confirmaron 145 casos de COVID-19 en Salta

En los primeros 15 días del año, se confirmaron 145 casos de COVID-19 en Salta, un incremento del 271,8 por ciento, respecto a la última quincena de diciembre del 2023, donde se notificaron 39 positivos. Actualmente son 137 los pacientes ambulatorios.

También hay ocho internados con cuadros moderados estables y leves, lo que representa el 5,5 por ciento de los positivos.

De los hospitalizados, tres se encuentran en unidades de terapia intensiva (UTI) lo que significa el 2,1 por ciento de los casos: uno en Salta, uno en Rosario de la Frontera y uno en General Güemes.

Desde el inicio de 2024 se registraron dos defunciones: un varón de 42 años, que residía en Pichanal y tenía una enfermedad de base con cuatro años de evolución y una mujer de Salta, de 91 años de edad.

Vacunación

Los refuerzos de COVID-19 son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.

Para darse la vacuna, la persona debe asistir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.

Además, en la ciudad de Salta hay dos puestos móviles de inmunización, que están operativos en:

·         Paseo Libertad: Abierto todos los días, en el horario de 8 a 19.

·         Supermercado Chango Más (Av. Bélgica): Funciona todos los días, de 8 a 19.

·         ProMujer (Av. Jujuy 215): Abierto de lunes a viernes, de 8 a 20.

La provincia está entre las 10 primeras del país con más personas vacunadas con la quinta dosis.  Según los datos proporcionados por el Monitor Público de Vacunación son 52.612 salteños que lo recibieron.

Esta aplicación está dirigida a:

·     Mayores de 50 años, gestantes y personas con inmunocompromiso: El refuerzo se administra a los 6 meses de la última dosis y luego se continúa con la misma periodicidad.

·    Menores de 50 años con enfermedades crónicas, personal de salud y personal estratégico: Se da a los 6 meses de la última aplicación y luego la periodicidad es anual.

·     Personas entre 6 meses y 49 años: El refuerzo se inocula a los 12 meses de la última vacuna recibida y después tendrá una periodicidad anual. 

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.