Salud18/01/2024

En la primera quincena del año se confirmaron 145 casos de COVID-19 en Salta

En los primeros 15 días del año, se confirmaron 145 casos de COVID-19 en Salta, un incremento del 271,8 por ciento, respecto a la última quincena de diciembre del 2023, donde se notificaron 39 positivos. Actualmente son 137 los pacientes ambulatorios.

También hay ocho internados con cuadros moderados estables y leves, lo que representa el 5,5 por ciento de los positivos.

De los hospitalizados, tres se encuentran en unidades de terapia intensiva (UTI) lo que significa el 2,1 por ciento de los casos: uno en Salta, uno en Rosario de la Frontera y uno en General Güemes.

Desde el inicio de 2024 se registraron dos defunciones: un varón de 42 años, que residía en Pichanal y tenía una enfermedad de base con cuatro años de evolución y una mujer de Salta, de 91 años de edad.

Vacunación

Los refuerzos de COVID-19 son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.

Para darse la vacuna, la persona debe asistir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.

Además, en la ciudad de Salta hay dos puestos móviles de inmunización, que están operativos en:

·         Paseo Libertad: Abierto todos los días, en el horario de 8 a 19.

·         Supermercado Chango Más (Av. Bélgica): Funciona todos los días, de 8 a 19.

·         ProMujer (Av. Jujuy 215): Abierto de lunes a viernes, de 8 a 20.

La provincia está entre las 10 primeras del país con más personas vacunadas con la quinta dosis.  Según los datos proporcionados por el Monitor Público de Vacunación son 52.612 salteños que lo recibieron.

Esta aplicación está dirigida a:

·     Mayores de 50 años, gestantes y personas con inmunocompromiso: El refuerzo se administra a los 6 meses de la última dosis y luego se continúa con la misma periodicidad.

·    Menores de 50 años con enfermedades crónicas, personal de salud y personal estratégico: Se da a los 6 meses de la última aplicación y luego la periodicidad es anual.

·     Personas entre 6 meses y 49 años: El refuerzo se inocula a los 12 meses de la última vacuna recibida y después tendrá una periodicidad anual. 

Te puede interesar

Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.