2024: Salta ya registra un muerto por COVID
El Ministerio de Salud instó a la población a reforzar las normas de higiene y los cuidados para evitar la propagación de COVID-19, dado que las actividades de verano que implican la concentración de personas son un ámbito propicio para los contagios.
Autoridades sanitarias recomiendan seguir las pautas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de la enfermedad, de la cual se está notificando un aumento de casos.
Algunos cuidados a tener en cuenta son:
- Lavar correctamente las manos con agua y jabón.
- Usar alcohol en gel para desinfectar las manos.
- Estornudar y toser en el pliegue del codo.
- Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.
- No compartir objetos de uso personal como el mate, cubiertos, vasos, tazas ni toallas.
- Ventilar ambientes de manera cruzada y constante.
Además, se sugiere utilizar el barbijo y evitar la concurrencia a eventos como reuniones familiares y de amigos, carpas, bailes, fiestas de carnaval, entre otras, si la persona está con síntomas compatibles con coronavirus.
Al utilizar algún medio de transporte, la ventilación es fundamental, por ello se sugiere:
- En el colectivo, mantener las ventanillas abiertas al menos 5 centímetros.
- En el auto, abrir una ventanilla de adelante y una de atrás, del lado contrario (por ejemplo, ventanilla derecha delantera y ventanilla izquierda trasera), por lo menos 5 centímetros.
- Es fundamental tener el esquema de vacunación contra COVID-19 al día. Los refuerzos son necesarios para sostener la protección y prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad. El biológico está disponible para bebés, a partir de los 6 meses de edad en centros de salud y hospitales de toda la provincia.
Ante la aparición de síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.
Situación epidemiológica
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, explicó que, en las primeras dos semanas epidemiológicas de 2024, se registraron 109 casos positivos de coronavirus.
Los casos fueron confirmados en 15 departamentos de la provincia, la mayoría localizados en Capital, General Güemes, Rosario de la Frontera y Orán. Además, hay cuatro pacientes internados y hoy se confirmó la primera defunción del año por esta infección, totalizando 3524 óbitos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
“Desde mediados de diciembre se ve un aumento en el número de casos de coronavirus entre una semana epidemiológica y la otra. Salta acompaña el incremento de casos de Argentina y de otros países del mundo”, dijo.
Te puede interesar
Orán: Salud confirmó el primer caso de dengue de la temporada
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.