Política12/01/2024

Barbarán consideró “imprudente e ingenuo” enviar fuerzas de seguridad argentinas a Ecuador

“Esto no es un problema de un solo país, evidentemente. Más nos debería preocupar lo que acontece en las fronteras argentinas y que esas no sean puertas de entrada y salida sin problemas de estupefacientes”, expresó por Aries el analista de política internacional, Gustavo Barbarán.

Este miércoles, ante los ataques narcoterroristas que sufre Ecuador, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno argentino podría ofrecer asistencia armada, y reforzó la idea en su visita a Diputados considerando la lucha al narcotráfico como un “problema continental”.

Al respecto, por Aries, el analista de política internacional Gustavo Barbarán, consideró necesario analizar el contexto de las declaraciones, sin embargo calificó de “ingenua” esa iniciativa. “No somos Estados Unidos, que podemos mandar alguna flota del Pacífico y internarla frente a Guayaquil”, dijo.

Milei envió al Senado los pliegos de siete embajadores políticos

“Ella es Ministra de Seguridad, o sea que lo que puede hacer disponer, en todo caso, de las fuerzas que están bajo su órbita, pero no más que eso. Me parece que es imprudente. Es una actitud muy infantil que tenemos nosotros en materia de política exterior.  En todo caso consulto al embajador”, expresó.

Y analizando, la situación de inseguridad interna que vive Argentina, Barbarán cuestionó: “¿qué vamos a aportar nosotros si no podemos resolver el tema de la seguridad en la ciudad de Rosario?”, aunque coincidió en que la penetración del narcotráfico debe alertar a toda América del Sur.

“Esto no es un problema de un solo país, evidentemente. Más nos debería preocupar lo que acontece en las fronteras argentinas, y nosotros –por Salta- que tenemos varios pasos internacionales, dos con Bolivia, uno con Paraguay y dos con Chile, debiéramos preocuparnos de que esas no sean puertas de entrada y salida sin problemas de estupefacientes”, expresó.

Al respecto, el analista de política internacional consideró oportuno desarrollar negociaciones por medio del MERCOSUR o de la ZICOSUR.

Te puede interesar

Máximo Kichner no descarta arriesgar el PJ bonaerense en una interna

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.

Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.