
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
También se esperan los pedidos de ascensos de los nuevos jefes de las Fuerzas Armadas. Entre otros embajadores aparecen los candidatos para EEUU, Israel, India y Francia.
Política12/01/2024Javier Milei ya envió al Senado los pliegos para los nombramientos de los siete embajadores políticos que designó en diferentes representaciones de la Argentina en el exterior que entiende que son de vital importancia para la política internacional que intenta llevar adelante.
El texto ingresó a mesa de entradas de la Cámara alta hace algunos días e incluye el pedido de aval para los candidatos a embajadores en EEUU, Gerardo Werthein; en Israel, el rabino Axel Wahnish; en India, Mariano Caucino; y en Francia a Ian Sielecki. El paquete incluye la continuidad de Daniel Scioli frente a la embajada de Brasil y de Guillermo Nielsen, ex embajador del gobierno de Alberto Fernández en Arabia Saudita, en la representación en Paraguay.
Según dejaron trascender desde Balcarce 50, la oficina del Presidente aspira a aprobar cuanto antes los pliegos con el objetivo de agilizar las relaciones bilaterales con esos países, sobre todo Estados Unidos, Israel y Francia.
El documento enviado tiene fecha 9 de enero, aunque su ingreso formal debe darse en la primera sesión que realice el Senado. De todas formas, los embajadores ya están en sus puestos trabajando “en comisión”. Scioli sigue en Brasilia y Werthein acompañará a Mieli en la gira presidencial de la semana que viene en el Foro de Davos, en la ciudad homónima de Suiza.
La comisión de Acuerdos, que es quien tiene que darle dictamen a cada uno de estos pliegos, ya está conformada, por lo que podría sesionar para avanzar, pero en la oposición ven poco probable que ocurra antes de las sesiones ordinarias.
Parte de la falta de apuro es que en esa misma comisión del Senado también se tienen que debatir los ascensos en el Poder Judicial y en las Fuerzas Armadas. En el caso de los primeros, la administración libertaria retiró en diciembre pasado 62 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales que fueron enviados a la Cámara alta durante el gobierno de Alberto Fernández y que aún no contaban con dictamen definitivo.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.