Audiencia Pública por la luz: EDESA solicitó incremento del 98%
La audiencia se lleva a cabo de forma remota. Las zonas residenciales pasarán a pagar cerca de $30 mil pesos por mes.
El gerente general de Edesa, Jorge Salvano, fue el primero en exponer en la Audiencia Pública y aseguró que la solicitud del aumento en la tarifa de luz se debe a una multiplicidad de factores que están atravesados por la inflación que golpea constantemente al país.
“La revisión tarifa integral prevé la actualización de los costos propios de distribución, los costos operativos y los costos de comercialización que dependen de los valores de la inflación, el índice de precios al consumidor que se conoce como inflación minorista o los índices de precios internos al por mayor que tiene que ver con la inflación mayorista”, explicó Salvano.
Según añadió, entre marzo y diciembre “hemos tenido un valor acumulado del 165% de inflación acumulada, que ha ido escalando constantemente. Estos son los valores que se tienen en cuenta para la determinación de los factores de actualización” aseguró.
“Este impacto de la inflación determina la necesidad de un incremento en la tarifa del 98%” aseguró el gerente general de la empresa.
“En el caso de Edesa, si tomamos el consumo promedio del usuario residencial provincial que está en el orden de los 250 kilovatios, recordando que es consumo promedio mensual, un usuario N1 de altos ingresos pasaría de $17.988 peso a más de $29 mil pesos.
De este modo un usuario N1 de altos ingresos pasaría de pagar $17.988 a $29.309, un usuario N2 de bajos ingresos pasará de abonar $6.666 a $11.769, la Tarifa Social N2 incrementará de $5.276 a $8,598 y el N3 intermedio aumentará de $7.466 a $13.228.
Te puede interesar
El viento Zonda provocó un corte de luz y dejó sin agua a barrios de Salta
Aguas del Norte informó que varios barrios de la capital salteña se encuentran afectados por la falta de agua debido a un corte en el servicio de energía eléctrica que afectó el funcionamiento de los pozos de provisión de agua potable.
Villa Palacios: Por el viento Zonda cayó un árbol, y un auto se salvó por centímetros de ser aplastado
Por acción del fuerte viento en la madrugada, un árbol de gran porte cayó sobre la avenida del Trabajo, en el barrio Villa Palacios de la capital salteña.
Viento Zonda en Salta: El 911 recibió más de 130 llamadas
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
Zonda en Salta: Voladura de chapas dejó sin luz a vecinos de B° Palermo
El barrio ubicado en la zona oeste alta se encuentra sin suministro eléctrico debido a los daños que causó el viento Zonda en el tendido eléctrico.
“Lomas de Olmedo sigue esperando”: Millones de dólares para controlar la fuga
El consultor y exypefiano, Laureano Vera señaló que desde febrero de 2024 advirtió sobre la urgencia de la intervención y responsabilizó a la provincia por no actuar.
Negocian con empresas petroleras el control del pozo Lomas de Olmedo en Salta
El coordinador general de la Fiscalía de Estado, Pablo Buccianti, confirmó en Aries que negocian el cierre del pozo en Pichanal mientras avanza la causa penal contra Presidente Petroleum S.A.