Salta Por: Ivana Chañi11/01/2024

AMT aumentó sus multas casi un 80%

Es para evitar “desfasajes económicos” en las multas y que ello complique los controles y operativos en el transporte, justificó.

Desde el 1° de Agosto de 2023, la Unidad de Sanción (U.S) para determinar el monto del arancel general y/o especial equivaldrá a $27.500,00, así lo estableció la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT), a través de la Resolución N° 01/24, publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia de Salta.  

De $15.375,00 a $27.500,00 se trata del 78,86% de aumento. La AMT explica que la medida es excepcional, alegando que “corresponde actualizar el valor de referencia de la unidad de sanción a fin de evitar desfasajes importantes”. Asimismo esgrimió, “que el atraso en el valor real de la unidad de sanción es significativo y por ende el  gasto real que contempla valuado a través de la US ha quedado a través del transcurso del  tiempo totalmente desfasado”.

Ante la incertidumbre nacional, Intendentes de Salta apuestan al trabajo en conjunto

Por tanto, “la actualización del caso permitirá que la función del organismo pueda ser  sustentable, pero sin perder de vista la incidencia que este aumento tendrá para los  licenciatarios o prestadores del sistema de transporte”, fundamentó.

SAETA: Implementan un sistema para que de dos pasajes, se pague uno

Vale recordar que la AMT emprendió una férrea defensa de la legalidad en el servicio de transporte impropio, llevando adelante significativos secuestros de vehículos que trabajan en plataformas digitales como UBER.

En tanto en la Resolución N° 02/24, -con misma fecha de publicación en el Boletín Oficial- la Autoridad Metropolitana del Transporte establece, de manera excepcional, que las sanciones pecuniarias que correspondan aplicarse en virtud de un procedimiento de aplicación de sanciones por parte de la AMT deberán tener como referencia el valor de $27.500,00. Regirá únicamente para las actuaciones administrativas originadas y/o generadas a partir del 15 de enero de 2024.

Te puede interesar

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca hasta el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.

Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor

La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.

Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción

El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.

Un booster sísmico explotó y mató a un operario: Apuntan contra YPF

La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.