La dolarización en la Argentina "fracasará si se implementa", dice el JP Morgan
El banco norteamericano duda que Milei pueda 'desperonizar' al país.
El banco de inversión JP Morgan advirtió que la dolarización "fracasará si se implementa" en la Argentina, ya que el país no tiene las condiciones necesarias para llevar adelante un plan de esas características.
Así lo aseguró que presidente del grupo de Estrategia de Inversión y Mercado de esa entidad financiera, Michael Cembalest, quien consideró que para impulsar esa iniciativa, el Gobierno "necesitaría una mayoría de dos tercios para aprobar las reformas constitucionales necesarias para la convertibilidad del dólar".
"También necesitaría una importante cantidad de reservas de divisas y tasas de ahorro mucho más altas para al menos intentarlo, pero incluso si se cumplieran estos objetivos, la dolarización fracasaría una vez implementada", enfatizó el ejecutivo.
Según Cembalest, "la convertibilidad a otra moneda generalmente solo es viable en lugares con alguna combinación de lo siguiente: altos niveles de productividad, flexibilidad y dinamismo empresarial para permitir que la economía absorba los ingresos internos y shocks externos; prestamistas como el Banco Central Europeo y la Comisión Europea; sustancial reservas de divisas relacionadas con productos básicos para defender la vinculación monetaria cuando sea necesario".
"La Argentina no tiene ninguno de estos atributos, y aunque (el presidente Javier) Milei lo intenta, dudo que pueda 'desperonizar' lo suficiente al país. La dolarización daría paso a la desdolarización en un período bastante corto", vaticinó.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.