Reversión del Gasoducto Norte: TGN pidió una “inversión sostenida” para evitar el desabastecimiento
Se trata de una obra prioritaria para el abastecimiento energético de Salta y otras seis provincias.
La obra de Reversión del Gasoducto Norte se volvió una prioridad para abastecer a siete provincias argentinas.
En concreto, la obra permitirá revertir el flujo gasífero que viene desde Bolivia para llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a la red de gas natural, la generación de electricidad y el desarrollo de actividades como la industrial y la minera.
El tema se coló en la audiencia pública de este lunes por la readecuación tarifaria del gas, y Guillermo Cánovas, director Comercial y de Asuntos Regulatorios de Transportadora de Gas del Norte (TGN) advirtió la problemática que tiene hoy el norte argentino con el abastecimiento de gas.
“Las inyecciones de gas de la cuenca norte y las provenientes de Bolivia vienen mermando en los últimos años a niveles que ponen en riesgo el abastecimiento de gas a las provincias del norte de nuestro país, y por lo tanto se hace imprescindible reemplazar dicha provisión con gas de producción nacional”, manifestó.
En este sentido, desarrolló las acciones que, a su entender, deben ejecutarse.
Cánovas dijo que es necesario realizar obras de infraestructura de revisión del Gasoducto Norte que se encuentran proyectadas; la aprobación de rutas y tarifas de transporte en sentido inverso; y la readecuación de los contratos vigentes.
En este sentido, el representante de TGN contó que la empresa presentó a ENARGAS un procedimiento de readecuación contractual, pidió aprobar tarifas finales en sentido inverso, suscribir los contratos de transporte y ajustar los cuadros tarifarios de distribución.
“No alcanza con extraer el gas del subsuelo y procesarlo para transformarlo en un recurso utilizable, Argentina necesita transportarlo miles de kilómetros desde las provincias productoras para que llegue a las industrias, usinas, comercios, entidades de bien público y a los hogares”, indicó, añadiendo que ello será posible solo con “un proceso de inversión sostenida” para “mantener en condiciones operativas óptimas las decenas de miles de gasoductos y redes de distribución”.
Finalmente, Guillermo Cánovas, director Comercial y de Asuntos Regulatorios de Transportadora de Gas del Norte (TGN) remarcó que “continuar con el atraso tarifario”, impedirá la continuidad de la prestación de un servicio que es esencial. “Es imperiosa la recomposición tarifaria”, cerró.
Te puede interesar
Encontraron los cuerpos de padre e hijo, desaparecidos en un viaje de pesca
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.