Argentina Por: Ivana Chañi08/01/2024

Reversión del Gasoducto Norte: TGN pidió una “inversión sostenida” para evitar el desabastecimiento

Se trata de una obra prioritaria para el abastecimiento energético de Salta y otras seis provincias.

La obra de Reversión del Gasoducto Norte se volvió una prioridad para abastecer a siete provincias argentinas.

En concreto, la obra permitirá revertir el flujo gasífero que viene desde Bolivia para llevar el gas de Vaca Muerta a las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a la red de gas natural, la generación de electricidad y el desarrollo de actividades como la industrial y la minera.

El tema se coló en la audiencia pública de este lunes por la readecuación tarifaria del gas, y Guillermo Cánovas, director Comercial y de Asuntos Regulatorios de Transportadora de Gas del Norte (TGN) advirtió la problemática que tiene hoy el norte argentino con el abastecimiento de gas.

Aumento de la tarifa del gas: Transportadora del Norte pidió un ajuste de 523%

“Las inyecciones de gas de la cuenca norte y las provenientes de Bolivia vienen mermando en los últimos  años a niveles que ponen en riesgo el abastecimiento de gas a las provincias del norte de nuestro país, y por lo tanto se hace imprescindible reemplazar dicha provisión con gas de producción nacional”, manifestó.

En este sentido, desarrolló las acciones que, a su entender, deben ejecutarse.

Cánovas dijo que es necesario realizar obras de infraestructura de revisión del Gasoducto Norte que se encuentran proyectadas; la aprobación de rutas y tarifas de transporte en sentido inverso; y la readecuación de los contratos vigentes.

En este sentido, el representante de TGN contó que la empresa presentó a ENARGAS un procedimiento de readecuación contractual, pidió  aprobar tarifas finales en sentido inverso, suscribir los contratos de transporte y ajustar los cuadros tarifarios de distribución.

“No alcanza con extraer el gas del subsuelo y procesarlo para transformarlo en un recurso utilizable, Argentina necesita transportarlo miles de kilómetros desde las provincias productoras para que llegue a las industrias, usinas, comercios, entidades de bien público  y a los hogares”, indicó, añadiendo que ello será posible solo con “un proceso de inversión sostenida” para “mantener en condiciones operativas óptimas las decenas de miles de gasoductos y redes de distribución”.

Finalmente, Guillermo Cánovas, director Comercial y de Asuntos Regulatorios de Transportadora de Gas del Norte (TGN) remarcó que “continuar con el atraso tarifario”, impedirá la continuidad de la prestación de un servicio que es esencial. “Es imperiosa la recomposición tarifaria”, cerró.

 

Te puede interesar

La industria nacional, en alerta por el crecimiento de las compras online al exterior

Mientras los envíos por courier casi se quintuplicaron en un año, empresas nacionales exigen políticas para sostener el empleo y afrontar la competencia global.

Caso AMIA: el procurador Eduardo Casal pidió a la Corte revocar la absolución de Carlos Telleldín

El jefe de los fiscales solicitó que se deje sin efecto el fallo que benefició al ex reducidor de autos y actual abogado, acusado de haber vendido la camioneta traffic usada como coche bomba en 1994.

Fue presa por tener material pedófilo en su celular, su nieta se grababa bailando

La menor había usado un teléfono en desuso de su abuela para filmar un reto viral. Cuando intentó publicarlo en Youtube, bloquearon su cuenta y alertaron a las autoridades.

Capital Humano: Admiten que la auditoría a comedores era 'inexistente'

El ministerio reconoció que la auditoría que justificaba la suspensión de ayuda nunca existió.

Pasaportes: RENAPER pide devolución por una falla invisible

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

La crisis de confianza hace caer los depósitos en dólares

Este descenso se produjo después de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El Banco Central informó que la retracción en agosto fue de US$ 281 millones.