Argentina21/07/2025

Aprobaron un nuevo préstamo con el Banco Mundial por u$s230 millones

El Decreto 482/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, autoriza la suscripción de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.

El Gobierno firmó el Decreto 482/2025, que autoriza a la República Argentina a suscribir un préstamo por u$s230 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), parte del Grupo Banco Mundial, con el fin de financiar el proyecto “Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo”. La medida fue oficializada este lunes 21 de julio y lleva también las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

El nuevo programa buscará mejorar la empleabilidad de sectores vulnerables y priorizados, especialmente jóvenes, mujeres y personas desempleadas, mediante políticas activas de capacitación laboral, fortalecimiento institucional y apoyo económico para la participación en instancias formativas.

El Ministerio de Capital Humano fue designado como organismo ejecutor del proyecto. Tendrá a su cargo la implementación de los componentes, la gestión de fondos y las contrataciones necesarias, siguiendo las normativas del convenio internacional.

Según se detalla en el decreto y los documentos anexos al convenio, el programa se estructurará en cinco ejes principales:

  • Ampliación de un sistema nacional de certificación y capacitación laboral por competencias, alineado con la demanda real del mercado de trabajo.
  • Otorgamiento de estipendios económicos a participantes de programas de formación y entrenamiento laboral, para fomentar la inclusión y reducir barreras de ingreso.
  • Fortalecimiento de la red de oficinas de empleo municipales, con el objetivo de brindar servicios de orientación, intermediación y seguimiento más eficaces.
  • Modernización de los sistemas de información y evaluación, para mejorar el monitoreo de resultados y la toma de decisiones basada en evidencia.
  • Gestión y supervisión del programa, en coordinación con organismos internacionales y gobiernos locales.

De acuerdo con el análisis del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la operación representa un impacto “limitado” en términos macroeconómicos y es “consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas”. La Oficina Nacional de Crédito Público agregó que el costo financiero del préstamo es inferior al que el país podría obtener en el mercado.

El decreto faculta al ministro de Economía y al secretario de Finanzas a firmar el convenio BIRF 9823-AR, junto con su traducción oficial al español, que incluye seis artículos, tres anexos y un apéndice con las condiciones generales del financiamiento y las regulaciones aplicables a las adquisiciones.

Además, se autoriza a los funcionarios a introducir modificaciones menores al acuerdo, siempre que no impliquen alteraciones sustanciales en el objeto, destino o monto del préstamo, ni afecten el procedimiento arbitral establecido.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

El INDEC lanzará un nuevo IPC en enero de 2026

Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.

ANMAT prohibió un popular dulce infantil por falsificación de registros sanitarios

Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.

Presidente de IDEA dice que el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump

En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".

Suba de la carne: productores advierten que los precios podrían seguir creciendo

La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.

Aseguran que una reforma laboral a base de “motosierra” dejaría a todo el Norte fuera

El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.

Los Hells Angels, en La Plata: por qué se los vincula con el crimen organizado

A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.