El Gobierno renueva la seguridad presidencial con nuevas cámaras y tecnología antidrones
La Casa Rosada y la quinta de Olivos incorporan un sistema de vigilancia moderno, reconocimiento facial y defensa contra drones en medio de tensiones internacionales.
El Gobierno lleva adelante una fuerte reforma en la seguridad presidencial con la instalación de nuevas cámaras en la quinta de Olivos, la Casa Rosada y el Museo del Bicentenario. Según pudo saber TN, la licitación ya pasó la revisión técnica de los equipos de Casa Militar y fue aprobada por la secretaría general de Presidencia, que encabeza Karina Milei.
Se trata de un proceso secreto, que definió comprarle el sistema de vigilancia a una empresa nacional, más allá de que un sector de las autoridades militares se mostró a favor de una norteamericana. La única condición del procedimiento fue que las cámaras no tengan relación con la producción rusa. “No los queremos adentro de Olivos”, expresan en el oficialismo.
El esquema de monitoreo actual tiene más de treinta años y se adquirió en la gestión del expresidente Carlos Menem. Las cámaras son de alta definición, pero tienen una capacidad corta de almacenamiento, de forma que se borran automáticamente antes de los treinta días. Es lo que le respondió el Ejecutivo a la Justicia cuando le pidió videos de las zonas internas, alrededor del chalet presidencial y huéspedes, de abril a agosto de 2021, por la denuncia de Fabiola Yañez.
Los cercanos al Presidente aseguran que las cámaras están en camino y que su instalación comenzará en los primeros días de agosto. Esperan que ya estén operativas a mediados de mes. La empresa que estuvo a cargo del mantenimiento del circuito es Automation Systems, que pertenece al exteniente de Fragata, Armando Raúl Mayora. Sus servicios fueron adquiridos por la gestión de Alberto Fernández y Karina Milei amplió el contrato en marzo de 2024 por $30.360.000.
El Gobierno busca reformar también la condición de los soldados voluntarios que están a cargo del tercer anillo de seguridad de la Casa Rosada, que no cuentan con armas. Según pudo saber TN, están recibiendo mayor instrucción militar en términos de defensa personal y de tiro. Las autoridades planean otorgarles pistolas “Byrna”, que disparan proyectiles no letales.
Se trata de las mismas que usan los efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Permiten desactivar una amenaza a 20 metros de distancia y guardan diferencias con las Taser porque abarcan un rango de acción más amplio. En Nación mantienen la postura de que buscan “profesionalizar” a los soldados que monitorean los pasillos de Balcarce 50 y reconocen que comenzarán a derivar a tareas administrativas a los de menor tamaño corporal.
El Ejecutivo tiene en carpeta además la compra de un dispositivo de vigilancia móvil para poder identificar posibles riesgos en los actos a los que asiste Javier Milei. Busca un sistema de reconocimiento facial que cruce bases de datos de Renaper, Migraciones y Seguridad, entre otros organismos, con la intención de detectar personas con antecedentes penales o vinculadas a investigaciones federales.
En un sector de la Casa Rosada aseguran que la compra está a cargo de la secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que preside Sergio Neiffert. En Balcarce 50 la califican de “urgente” a raíz de que el Presidente suele realizar sus entradas a los actos partidarios a través del público. Los agentes a cargo de su seguridad lo definen como un “peligro”, más allá de que ubican francotiradores para monitorear sus movimientos.
Otro de los cambios que aplicó el Gobierno es la incorporación de un sistema antidrones junto con rifles para eliminarlos en caso de que traspasen los límites de la residencia de Olivos. En Nación aseguran que incorporaron el sistema que utiliza la Fuerza Aérea y reconocen que continúan reforzándolo.
Casa Militar tomó la decisión de concretarlo luego de que tres drones sobrevolaran la quinta de Olivos. Se detectaron también dispositivos realizando la misma actividad sobre el Congreso de la Nación -que luego fueron reclamados por ciudadanos rusos bajo el argumento de que los habían perdido- y sobre la embajada de Israel.
Los cambios en la seguridad presidencial se dan en un marco de altas tensiones con Irán, que volvió a apuntar contra la Argentina el día previo al acto por el 31 aniversario del atentado a la AMIA. Es por eso que el Ejecutivo también reforzará los recaudos del jefe de Estado en sus viajes al exterior.
Aplicarán además chequeos eléctricos y metálicos diarios sobre el despacho del primer mandatario, que suele utilizar una remera de tejido antibalístico.
La Casa Rosada pone la mira también en episodios de intrusiones a la quinta de Olivos, como el de 2024, en que una mujer le aseguró al granadero de la puerta lateral que tenía una reunión con el Presidente, logró entrar y comenzó a correr por el predio. Las modificaciones apuntan a darle más herramientas a Casa Militar, que mantiene tensiones con los custodios de la Policía Federal Argentina (PFA).
Con información de TN
Te puede interesar
Durante el primer semestre murieron 22 personas en penales federales
De acuerdo con el informe “Muertes en cárceles federales”, los decesos corresponden a 21 varones y 1 mujer, y ocurrieron en 13 de los 29 establecimientos.
Argentina eliminó el requisito de visa para turistas chinos y dominicanos con visa de EE.UU.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y regirá desde este martes. La estadía será de hasta 30 días para chinos y 90 días para dominicanos.
Para evitar cortes, el Gobierno pagará más caro el gas para centrales eléctricas
CAMMESA ofertará hasta US$ 7,5 por millón de BTU en una subasta especial para garantizar el abastecimiento energético durante el invierno.
Aprobaron un nuevo préstamo con el Banco Mundial por u$s230 millones
El Decreto 482/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, autoriza la suscripción de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
Venta de motos usadas en alza: más de 248 mil unidades en seis meses
En junio se registraron casi 36 mil operaciones. La Honda Wave 110 S fue la más elegida, y las motos representaron el 94% del total de transferencias.
Buscan a “Turu” Mendieta, narco prófugo en Santa Fe: hay recompensa millonaria
El líder narco es buscado por tráfico de estupefacientes. La justicia lo vincula al Club de Bochas “Los 17”, en el barrio Las Flores. Tiene tatuajes distintivos y una orden de captura nacional.