Becas Progresar 2024: Quiénes dejarán de recibir el beneficio
La Administración Nacional de Seguridad Social continuará con el programa social. Cuáles son los requisitos para acceder.
Con la asunción de Javier Milei a la presidencia, muchos estudiantes comenzaron a preguntarse cuáles serían las condiciones para acceder a las Becas Progresar. La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) continuará con el programa en 2024 y se conocieron los requisitos para acceder al mismo.
El Ministerio de Capital Humano anunció que las becas continuarán vigentes, aunque exigirá una serie de condiciones para acceder a ellas en el mes de enero.
Becas Progresar Obligatorio
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
Becas Progresar Superior
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos.
- Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos.
- Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
Becas Progresar Trabajo
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
Becas Progresar Línea Enfermería
- Ser argentinos/as nativos/as o naturalizados/as o extranjeros/as, con residencia legal de cinco (5) años de en el país y DNI.
- Ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin limite de edad.
- Los ingresos del grupo familiar del solicitante no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM).
- Ser egresado/a del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal.
Becas Progresar con hijas o hijos a cargo
La inscripción permitida es hasta los 35 años, y es aplicable para quienes tienen hijos menores de 18 años a su cargo y pertenecen a hogares monoparentales.
Además, todas las becas son sin límite de edad para grupos priorizados: personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes, no tienen restricciones de edad.
Quiénes se quedan afuera de cobrar las Becas Progresar en enero 2024
Los beneficiarios que dejarán de cobrar las Becas Progresar son aquellos que no continúen con sus estudios, no hayan acreditado su asistencia a una institución académica y no cumplan con las condiciones del programa:
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI;
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos. Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años.
- Estudiantes de enfermería sin límite de edad.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM): $468.000.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Crece la morosidad y los bancos endurecen el acceso al crédito
El endeudamiento familiar se acerca al máximo histórico y las entidades implementan planes de financiamiento y seguimiento para mitigar riesgos.
Tras la derrota en Buenos Aires, el dólar oficial salta a $1460
La divisa subió 5,8% en el Banco Nación, mientras las acciones argentinas en Wall Street caen más de 17% por el resultado electoral en Buenos Aires.
Entradas y hoteles: Las nuevas reglas del Botón de Arrepentimiento para compras online
Defensa al Consumidor de la Nación actualizó el “botón de arrepentimiento”. Ahora existen nuevos plazos, modalidades y excepciones.
Argentina proyecta la producción de petróleo más alta del siglo
Impulsada por Vaca Muerta, la extracción de petróleo y gas crece 11% y 4% respectivamente, con récord histórico de gas y máximo de petróleo desde 1998.
Récord en la zafra ovina: exportaciones de lana crecen en volumen y valor
Entre julio de 2024 y junio de 2025, las exportaciones alcanzaron 31.088 toneladas base sucia, con un incremento del 31,9% en volumen y 23,2% en valor.
Cayeron las expectativas de las Pymes: El malestar económico y político afecta al sector
Antes de las elecciones, una encuesta privada detectó un cambio relevante en las expectativas de las pymes. Los motivos del cambio de tendencia.