Salud04/01/2024

No se registraron nuevos casos de dengue en Salta, durante el último relevamiento epidemiológico

Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica, el 1 de setiembre, se mantiene un caso confirmado, ocurrido en Tartagal, a mediados de ese mes. En la última semana del 2023 se notificaron 171 casos de salmonelosis,el 83% en Capital.

El año 2023 cerró con un solo caso de dengue autóctono confirmado desde que se inició la presente vigilancia epidemiológica, en el mes de setiembre. En la semana epidemiológica 52, comprendida entre el domingo 24 y el sábado 30 de diciembre, no se han notificado casos en ninguna área operativa.

En el informe proporcionado por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública se señala que en la última semana epidemiológica del 2023 se notificaron 171 casos de fiebre paratifoidea, patología ocasionada por bacterias del género salmonella. El 83% se produjo en el departamento Capital, el resto en el interior, con preponderancia en Cerrillos y Rosario de Lerma.

Así mismo se notificaron 11 casos de mordedura de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico: 8 en el departamento Capital y 3 en San Martín. También se notificaron 21 casos de picadura de alacrán (alacranismo): 18 den Capital, 1 en Cerrillos, 1 en La Caldera y 1 en Rivadavia. 

Mientras que en cuanto a COVID, se notificaron 21 casos en toda la provincia: 8 en Capital, 4 en La Viña, 3 en Orán, 2 en Chicoana, y uno en Anta, Cerrillos, General Güemes y La Candelaria.

Por otro lado, en el período comprendido entre el domingo 17 y el sábado 23 de diciembre, no se notificaron casos de virus influenza A, B ni adenovirus. Se notificó 1 caso de virus sincitial respiratorio.

Te puede interesar

El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas

El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.

Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio

Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.

Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios

En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.

SAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”

El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.

Asumió el nuevo director del SAMEC

Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.