Salud04/01/2024

No se registraron nuevos casos de dengue en Salta, durante el último relevamiento epidemiológico

Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica, el 1 de setiembre, se mantiene un caso confirmado, ocurrido en Tartagal, a mediados de ese mes. En la última semana del 2023 se notificaron 171 casos de salmonelosis,el 83% en Capital.

El año 2023 cerró con un solo caso de dengue autóctono confirmado desde que se inició la presente vigilancia epidemiológica, en el mes de setiembre. En la semana epidemiológica 52, comprendida entre el domingo 24 y el sábado 30 de diciembre, no se han notificado casos en ninguna área operativa.

En el informe proporcionado por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública se señala que en la última semana epidemiológica del 2023 se notificaron 171 casos de fiebre paratifoidea, patología ocasionada por bacterias del género salmonella. El 83% se produjo en el departamento Capital, el resto en el interior, con preponderancia en Cerrillos y Rosario de Lerma.

Así mismo se notificaron 11 casos de mordedura de perro, lo que se considera accidente potencialmente rábico: 8 en el departamento Capital y 3 en San Martín. También se notificaron 21 casos de picadura de alacrán (alacranismo): 18 den Capital, 1 en Cerrillos, 1 en La Caldera y 1 en Rivadavia. 

Mientras que en cuanto a COVID, se notificaron 21 casos en toda la provincia: 8 en Capital, 4 en La Viña, 3 en Orán, 2 en Chicoana, y uno en Anta, Cerrillos, General Güemes y La Candelaria.

Por otro lado, en el período comprendido entre el domingo 17 y el sábado 23 de diciembre, no se notificaron casos de virus influenza A, B ni adenovirus. Se notificó 1 caso de virus sincitial respiratorio.

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.