Política Itati Ruiz 04/01/2024

“El DNU terminará en la Corte Suprema de Justicia”

Así lo vaticinó un abogado constitucionalista salteño, luego de que la justicia nacional le interpusiera la primera cautelar través de la Cámara Laboral.

El Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei recibió su primer revés en la justicia, debido a que La Cámara Laboral dictó una medida cautelar para frenar la aplicación de los capítulos referidos a la reforma de la ley de Contrato de Trabajo, y el reconocido abogado constitucionalista Dr. Omar Carranza, aseguró por Aries, que todo el asunto terminará en los máximos tribunales. 

La justicia, a través de la  Sala C de la Cámara del Trabajo, compuesta por María Dora González, José Sudera y Andrea García Vior, dictó una cautelar que frena la aplicación de la reforma laboral, y criticó el uso del DNU al no tener "necesidad" ni "urgencia" para dictar esas medidas, que avanzan, entre otros aspectos, sobre la ampliación del período de prueba de 3 a 8 meses, la eliminación de las multas a los empleadores por tener trabajadores en negro, la limitación del derecho a la protesta o el pago de indemnizaciones por despidos en cuotas.

Al respecto, el también profesor Emérito de la Universidad Católica de Salta, explicó que a pesar de la intervención de la Cámara del Trabajo de todos modos se deberá aguardar el mes de febrero, una vez que concluya la Feria Judicial, porque la Procuración Nacional apelará este fallo. 

"El DNU y la Ley ómnibus lesionan el derecho a la salud", dicen profesionales de sanidad

“Vamos a tener que esperar a que sea consolidado como definitivo y por lo tanto recién allí producirá los efectos correspondientes, porque el Gobierno entiende que como está el Estado de por medio, es competencia de lo Contencioso Administrativo como ya ha sucedido en otros casos, para ellos, la Cámara del Trabajo es incompetente y no puede resolver”, sostuvo el constitucionalista. 

“No cabe duda que la Corte de Justicia actuará una vez que termine la Feria Judicial”, reforzó y añadió que durante este periodo el DNU quedará, “llamémosle como un status quo, hasta tanto reanude sus actividades, mientras tanto no produce ningún efecto”. 

“Seguramente recién en ese momento va a tomar cartas en el asunto y resolverá lo que va pasar con el DNU”, terminó.

Te puede interesar

La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación

La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.

Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump

En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.

Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico

La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.

"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump

En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.