“El DNU terminará en la Corte Suprema de Justicia”
Así lo vaticinó un abogado constitucionalista salteño, luego de que la justicia nacional le interpusiera la primera cautelar través de la Cámara Laboral.
El Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei recibió su primer revés en la justicia, debido a que La Cámara Laboral dictó una medida cautelar para frenar la aplicación de los capítulos referidos a la reforma de la ley de Contrato de Trabajo, y el reconocido abogado constitucionalista Dr. Omar Carranza, aseguró por Aries, que todo el asunto terminará en los máximos tribunales.
La justicia, a través de la Sala C de la Cámara del Trabajo, compuesta por María Dora González, José Sudera y Andrea García Vior, dictó una cautelar que frena la aplicación de la reforma laboral, y criticó el uso del DNU al no tener "necesidad" ni "urgencia" para dictar esas medidas, que avanzan, entre otros aspectos, sobre la ampliación del período de prueba de 3 a 8 meses, la eliminación de las multas a los empleadores por tener trabajadores en negro, la limitación del derecho a la protesta o el pago de indemnizaciones por despidos en cuotas.
Al respecto, el también profesor Emérito de la Universidad Católica de Salta, explicó que a pesar de la intervención de la Cámara del Trabajo de todos modos se deberá aguardar el mes de febrero, una vez que concluya la Feria Judicial, porque la Procuración Nacional apelará este fallo.
“Vamos a tener que esperar a que sea consolidado como definitivo y por lo tanto recién allí producirá los efectos correspondientes, porque el Gobierno entiende que como está el Estado de por medio, es competencia de lo Contencioso Administrativo como ya ha sucedido en otros casos, para ellos, la Cámara del Trabajo es incompetente y no puede resolver”, sostuvo el constitucionalista.
“No cabe duda que la Corte de Justicia actuará una vez que termine la Feria Judicial”, reforzó y añadió que durante este periodo el DNU quedará, “llamémosle como un status quo, hasta tanto reanude sus actividades, mientras tanto no produce ningún efecto”.
“Seguramente recién en ese momento va a tomar cartas en el asunto y resolverá lo que va pasar con el DNU”, terminó.
Te puede interesar
Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.