“El DNU terminará en la Corte Suprema de Justicia”
Así lo vaticinó un abogado constitucionalista salteño, luego de que la justicia nacional le interpusiera la primera cautelar través de la Cámara Laboral.
El Decreto de Necesidad y Urgencia del presidente Javier Milei recibió su primer revés en la justicia, debido a que La Cámara Laboral dictó una medida cautelar para frenar la aplicación de los capítulos referidos a la reforma de la ley de Contrato de Trabajo, y el reconocido abogado constitucionalista Dr. Omar Carranza, aseguró por Aries, que todo el asunto terminará en los máximos tribunales.
La justicia, a través de la Sala C de la Cámara del Trabajo, compuesta por María Dora González, José Sudera y Andrea García Vior, dictó una cautelar que frena la aplicación de la reforma laboral, y criticó el uso del DNU al no tener "necesidad" ni "urgencia" para dictar esas medidas, que avanzan, entre otros aspectos, sobre la ampliación del período de prueba de 3 a 8 meses, la eliminación de las multas a los empleadores por tener trabajadores en negro, la limitación del derecho a la protesta o el pago de indemnizaciones por despidos en cuotas.
Al respecto, el también profesor Emérito de la Universidad Católica de Salta, explicó que a pesar de la intervención de la Cámara del Trabajo de todos modos se deberá aguardar el mes de febrero, una vez que concluya la Feria Judicial, porque la Procuración Nacional apelará este fallo.
“Vamos a tener que esperar a que sea consolidado como definitivo y por lo tanto recién allí producirá los efectos correspondientes, porque el Gobierno entiende que como está el Estado de por medio, es competencia de lo Contencioso Administrativo como ya ha sucedido en otros casos, para ellos, la Cámara del Trabajo es incompetente y no puede resolver”, sostuvo el constitucionalista.
“No cabe duda que la Corte de Justicia actuará una vez que termine la Feria Judicial”, reforzó y añadió que durante este periodo el DNU quedará, “llamémosle como un status quo, hasta tanto reanude sus actividades, mientras tanto no produce ningún efecto”.
“Seguramente recién en ese momento va a tomar cartas en el asunto y resolverá lo que va pasar con el DNU”, terminó.
Te puede interesar
Casación confirmó el desafuero de Emiliano Estrada en la causa por presuntas fake news
El máximo tribunal penal dejó firme la decisión que retira los fueros al legislador, investigado por presunto peculado de servicios y abuso de autoridad.
Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero reclamó por los fondos para las provincias
El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Zamora no dio definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria.
La UCR renovará autoridades nacionales en diciembre
El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.
Macri tomó distancia de Milei sobre el acuerdo comercial con EE.UU
Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.
El Gobierno busca apartar al juez que declaró inválido el veto a la emergencia en discapacidad
El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.
Javier Milei volvió a cargar contra el socialismo, "empobrecedor y violento"
El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.