Aumento de los combustibles: Para Kosiner, es un error de Milei quitar los controles
Este miércoles aumentó un 27 % los combustibles, la primera suba del 2024.
En comunicación con Aries, el diputado nacional (MC) y ex director de YPF, Pablo Kosiner analizó el plan del presidente Javier Milei para los precios de los combustibles que empezaron a acelerarse de forma galopante.
“A nivel general pasa que la Argentina se está bandeando entre dos sistemas que generan entre sí problemas estructurales, desde la intervención total del Estado que a veces dificulta el desarrollo de la competitividad a un sistema –hoy- totalmente liberado”, declaró.
En este análisis, aseguró nunca haber visto que “el mercado libere a favor de la gente”. Este miércoles aumentó un 27 % los combustibles, la primera suba del 2024. En diciembre hubo dos fuertes incrementos.
Kosiner trazó un paralelismo entre la política en la materia del expresidente Alberto Fernández y del actual Javier Milei.
En primer lugar, remarcó que congelar completamente los precios terminó perjudicando el desarrollo del sector del combustible porque el aumento de la inflación no acompañó al de los costos y llegó un momento que los hizo menos competitivo. Por el otro lado, opinó que cuando se libera totalmente los precios sin control del Estado, “no es competitivo el bolsillo del ciudadano”, sostuvo.
“El problema es que en cualquier lugar del mundo donde rigen los dos sistemas, las cosas no funcionan bien”, afirmó, sosteniendo que solo puede tener éxito un sistema en donde se deja funcionar la competencia, pero la presencia del Estado se mira en los controles y las pautas que fija.
“Hay determinadas pautas que fija el Estado para evitar desabastecimiento para evitar que los precios y los niveles de rentabilidad sean totalmente abusivos, que es lo que está pasando hoy en la Argentina, un problema especulativo”, fundamentó.
En su ponderación, Kosiner enfatizó en la necesidad de los acuerdos para salir de la crisis, tomando la experiencia de las economías del mundo.
“Los grandes problemas se resolvieron con mesas de acuerdos, no lo han hecho de la manera que está buscando salir la Argentina. Siempre con acuerdos del Gobierno con sectores empresariales, sindicales, sociales, partidos políticos, la industria, economías regionales, en mesas de trabajo que luego respetaron las distintas fuerzas políticas”, concluyó Pablo Kosiner.
Te puede interesar
Fuerza Patria: Urtubey se queda con la candidatura a senador y Leavy se presenta por fuera
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.
Emilia Orozco titular y Alfredo Olmedo suplente para el Senado
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Royón al Senado y Biella a Diputados, la apuesta de "Primero los Salteños"
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
Kicillof llamó a "reivindicar el patriotismo" de San Martín "con hechos concretos"
El gobernador bonaerense recordó al Padre de la Patria "por su gesta, pero sobre todo por sus ideas".
Santiago del Estero: Gerardo Zamora buscará una banca en el Senado
El Frente Cívico, partido del mandatario provincial de Santiago del Estero, oficializó sus listas este domingo. El intendente de Las Termas, Jorge Mukdise, encabezará la boleta de diputados.
Milei y Lemoine, en un almuerzo con granaderos por el 17 de agosto
El mandatario nacional estuvo vestido con la indumentaria del Ejército y se mostró junto a Lilia Lemoine y Macarena Jimena Rodríguez, señalada como la "CM de Adorni".