Política Por: Ivana Chañi03/01/2024

Aumento de los combustibles: Para Kosiner, es un error de Milei quitar los controles

Este miércoles aumentó un 27 % los combustibles, la primera suba del 2024.

En comunicación con Aries, el diputado nacional (MC) y ex director de YPF, Pablo Kosiner analizó el plan del presidente Javier Milei para los precios de los combustibles que empezaron a acelerarse de forma galopante.

“A nivel general pasa que la Argentina se está bandeando entre dos sistemas que generan entre sí problemas estructurales, desde la intervención total del Estado que a veces dificulta el desarrollo de la competitividad a un sistema –hoy- totalmente liberado”, declaró.

En este análisis, aseguró nunca haber visto que “el mercado libere a favor de la gente”. Este miércoles aumentó un 27 % los combustibles, la primera suba del 2024. En diciembre hubo dos fuertes incrementos.

Volvió a aumentar la nafta: Un 27% en el arranque del 2024

Kosiner trazó un paralelismo entre la política en la materia del expresidente Alberto Fernández y del actual Javier Milei.  

En primer lugar, remarcó que congelar completamente los precios terminó perjudicando el desarrollo del sector del combustible porque el aumento de la inflación no acompañó al de los costos y llegó un momento que los hizo menos competitivo. Por el otro lado, opinó que cuando se libera totalmente los precios sin control del Estado, “no es competitivo el bolsillo del ciudadano”, sostuvo.

Ya hay combustibles en Salta a más de $1000 pesos el litro

“El problema es que en cualquier lugar del mundo donde rigen los dos sistemas, las cosas no funcionan bien”, afirmó, sosteniendo que solo puede tener éxito un sistema en donde se deja funcionar la competencia, pero la presencia del Estado se mira en los controles y las pautas que fija.

“Hay determinadas pautas que fija el Estado para evitar desabastecimiento para evitar que los precios y los niveles de rentabilidad sean totalmente abusivos, que es lo que está pasando hoy en la Argentina, un problema especulativo”, fundamentó.

En su ponderación, Kosiner enfatizó en la necesidad de los acuerdos para salir de la crisis, tomando la experiencia de las economías del mundo.

“Los grandes problemas se resolvieron con mesas de acuerdos, no lo han hecho de la manera que está buscando salir la Argentina. Siempre con acuerdos del Gobierno con sectores empresariales, sindicales, sociales, partidos políticos, la industria, economías regionales, en mesas de trabajo que luego respetaron las distintas fuerzas políticas”, concluyó Pablo Kosiner.

Te puede interesar

“Quisieron instalar que mentí”: García Mansilla apuntó contra el Senado

El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.

“El paro fue en defensa de los más golpeados por el gobierno de Milei”, afirmó Guaymás

El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.

$LIBRA: piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en EEUU

El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.

Adorni comparó al PRO con un Nokia 1100 y a La Libertad Avanza con un iPhone 16 Pro

El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.

“A este Gobierno no hay que darle respiro”: la CGT endurece su postura

La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.

$Libra: se arma la comisión investigadora y el oficialismo puja por el control

Este viernes los diferentes bloques e interbloques enviarán sus propuestas para integrar el cuerpo que deberá determinar qué pasó en el criptoescándalo que involucra al Presidente.