Nora Giménez sobre el DNU de Milei: “En las democracias los derechos están asegurados por las leyes, no por decretos”
A partir de este viernes entró en vigencia el DNU del Presidente para desregular la economía afectando al menos 300 leyes.
En comunicación con Aries, la senadora nacional por Salta de Unión por la Patria (UxP), Nora Giménez se refirió al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei publicado en el boletín oficial el 21 de diciembre, que luego de los ocho días de su publicación, entró en vigencia hoy viernes.
“Muy preocupada por la situación porque en la Argentina como en todas las democracias del mundo, los derechos de los ciudadanos están asegurados por las leyes del Congreso y no por decretos presidenciales”, manifestó la legisladora.
Para Giménez, el DNU “no reviste ni la necesidad ni la urgencia”, aseverando, además, que “la gran mayoría de los artículos no están fundados”.
En esa misma línea, reforzó la senadora nacional que el DNU afecta leyes que datan de hace 20 años, con lo cual advierte que no es urgente su tratamiento.
“El problema es de procedimiento legislativo porque no puede desde una posición de monarquía absoluta decir, esto se cambia, esto se golpea, esto se deroga. No se puede llevar adelante este proceso de modificación de leyes fundamentales en donde han participado muchos sectores, donde con estas modificaciones se afectan trabajadores, pymes, producciones regionales, el desarrollo industrial, la ley de Alquileres, la ley de Abastecimiento, entre otras”, remarcó.
“Son funciones exclusivas del Congreso, no del Ejecutivo”, sostuvo con contundencia.
Giménez señaló que, si el objetivo es desregular la economía, esto podría ser posible en otra Argentina, en donde pueda realmente “funcionar la competencia”, y no en la Argentina en donde prevalece “la concentración económica y las desigualdades”, cerró.
Te puede interesar
Bullrich defendió el swap con EEUU y apuntó contra los gobernadores: "Cada diez minutos piden plata al gobierno nacional"
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
Macri pidió que el Gobierno llame al diálogo después de las elecciones
El presidente del PRO elogió la gestión de Javier Milei por bajar la inflación pero advirtió que “ahora hay que crecer” y pidió una convocatoria “con humildad” para luego del 26 de octubre. Tras ello, recibió un guiño del asesor presidencial.
Diputados repudió la agresión a Villamayor: “Fue objeto de una cobarde agresión física y verbal”
La Cámara emitió un comunicado por el hecho que sufriera Villamayor. "Las diferencias políticas o ideológicas nunca pueden justificar la violencia”, sostuvieron.
El Gobierno busca frenar el efecto Washington en la última semana de campaña
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Senadores repudiaron la agresión a Socorro Villamayor
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
“Ley de buena muerte”: cómo son los distintos proyectos de eutanasia que se impulsan en Argentina
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.