Argentina27/12/2023

Paritarias: El Gobierno de Milei recibe a UPCN y ATE

La Secretaría de Trabajo recibirá a los representantes de UPCN y ATE desde las 10.30. Al mismo tiempo, los sindicatos marcharán con la CGT contra el DNU de Javier Milei.

Luego de oficializar la de baja de 7.000 contratos estatales firmados en el año, el Gobierno convocó a los gremios del sector público a una audiencia esta mañana para negociar paritarias.

La cumbre será encabezada por Omar Yasín a partir de las 10.30 en la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. Allí recibirá a los representantes de los trabajadores del sector público nucleados en la UPCN y ATE.

La reunión se dará luego de que el presidente Javier Milei impulsara un plan de ajuste que incluye dejar sin efecto 7000 contratos estatales firmados en el año.

La CGT ratificó que definirá el jueves si convoca a un paro general

Además, anunció que se establecerá un período de evaluación de 90 días para el resto de los contratos estatales, evidenciando un enfoque de revisión y reestructuración en el sector público como parte de la estrategia de ajuste anunciada por el mandatario.

La medida alcanza a los empleados transitorios “y de toda otra modalidad de contratación que concluya al 31 de diciembre de 2023″, de toda la administración nacional, así como también a los entes públicos, incluidos, por ejemplo, la ANSeS, el PAMI y la AFIP.

En paralelo, tanto ATE como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), tendrán sus jornadas de “lucha” y movilización este miércoles. Ambas organizaciones están en estado de alerta permanente respecto de las decisiones del Gobierno y lo que puede suceder con la continuidad de los puestos de trabajo en el Estado.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

El INTI convocó a un abrazo simbólico en todo el país para frenar el recorte

Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Salud avanza hacia la reforma del sistema de residencias médicas

El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.

La Justicia laboral declaró inconstitucional el DNU que restringía el derecho a huelga

Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.

El Gobierno oficializó un aumento de impuestos a combustibles desde julio

Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.

Récord histórico de importación de neumáticos: la industria nacional, en alerta

En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.

Ganancias y Bienes Personales: último día para cumplir con AFIP

Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.