Quemaduras por pirotecnia: Recomiendan extremar los cuidados de niños
Autoridades sanitarias solicitan reforzar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes en el hogar durante la Navidad para prevenir quemaduras a la hora de manipular fuegos artificiales.
El Ministerio de Salud Pública busca prevenir accidentes domésticos por quemaduras durante la Navidad, solicitando reforzar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes a la hora de manipular pirotecnia, acorde a lo reglamentado por las ordenanzas municipales de las diferentes localidades de la provincia.
Médicos dermatólogos recomiendan que la población infantil no juegue con fuegos artificiales, o bien en el caso de hacerlo, que la manipulación de los mismos esté supervisada por un adulto.
Los profesionales indicaron que las zonas más afectadas por quemaduras con pirotecnia son los ojos, la boca y las manos.
Las principales consultas por quemaduras, en los servicios de salud, son las producidas en el hogar por agua caliente o fuego directo, sobre todo en la cocina durante la preparación de los alimentos. En relación a esto se recomienda tener cuidado con el horno, la plancha, ollas con líquidos calientes y el mate.
Los especialistas manifestaron que “las quemaduras de poco porcentaje, normalmente son en áreas funcionales como manos, genitales, pies y deben internarse por el dolor y para su seguimiento”.
¿Qué hacer en caso de accidentes?
- Si se quema la ropa, se debe sofocar envolviendo al damnificado con una manta o haciéndolo rodar por el suelo. Nunca debe caminar y menos correr.
- Lavar la zona lesionada con agua potable disminuye el edema y calma el dolor
- Cubrir la zona afectada con paños limpios, toallas o sábanas
- Concurrir al centro de salud más cercano
- En caso de incidentes con compromiso ocular, no tocar ni realizar ninguna maniobra sobre los ojos.
En caso de urgencia, ¿dónde recurrir?
- Al centro de salud de su barrio.
- Si vive en la capital y la persona lesionada es niño, niña o adolescente, vaya a la guardia del hospital Materno Infantil, en avenida Sarmiento 1301.
- Si vive en la ciudad de Salta y el lesionado es un adulto, concurra a la guardia del hospital San Bernardo, en avenida José Tobías 69
- Si vive en el interior de la provincia, recurra a la guardia del hospital en su ciudad.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Nación normalizó la entrega de vacunas antigripales a Salta, pero redujo la del dengue
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.