Autorizaron emisión de deuda por $ 2 billones para compromisos con vencimiento en 2024
La emisión de deuda por hasta $ 2 billones se fundamentó en que "durante diciembre se procederán a realizar emisiones" con vencimientos "en el siguiente Ejercicio Fiscal", según indica el DNU 56/2023 en sus considerandos.
El Gobierno autorizó la emisión de instrumentos de deuda pública por hasta $ 2 billones para hacer frente a compromisos que se realicen en 2023 pero con vencimiento en el curso del año próximo, además de incrementar en $ 1 billón el monto autorizado en la ley de Presupuesto para operaciones con un plazo mínimo de amortización de 90 días.
La medida se dispuso a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 56/2023, publicado en el Boletín Oficial, en el que también se incrementa en $ 4.000 millones el monto autorizado para la colocación de bonos de consolidación décima serie.
La emisión de deuda por hasta $ 2 billones se fundamentó en que "durante diciembre se procederán a realizar emisiones" con vencimientos "en el siguiente Ejercicio Fiscal", según indica la norma en sus considerandos.
En ese sentido, señala que "resulta necesario autorizar al órgano responsable de la coordinación de los sistemas de administración financiera a realizar dichas operaciones".
La medida es la primera relacionada con la colocación de instrumentos de deuda pública formalizada en la Presidencia de Javier Milei.
Con información de Telam
Te puede interesar
El Gobierno ratificó el aumento de las tarifas de luz: será de 1,5% en febrero
Después de la sorpresa que generó que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad oficializara los nuevos cuadros tarifarios de luz, finalmente el Gobierno ratificó que aplicará aumentos de 1,5% en febrero.
La carne aumentó 15% en la última semana y se espera otro ajuste
La suba responde, indicaron, a las lluvias que se sucedieron a lo largo del país y a factores estacionales. En paralelo, los productores continúan perdiendo rentabilidad por la apreciación cambiaria y el incremento de costos.
Picos negativos históricos para el consumo de leche, carne vacuna y yerba mate
Un informe conjunto de las fundaciones “Innovación con Inclusión” y “Encuentro” sobre el consumo de leche, carne y yerba mate reveló indicadores alarmantes en materia alimenticia.
Caputo reafirmó la continuidad de la política fiscal y monetaria ante la turbulencia en los mercados
El ministro de Economía busca llevar tranquilidad ante el fortalecimiento del dólar y las caídas de las bolsas en todo el mundo.
El Gobierno disolvió el organismo encargado de la conciliación entre proveedores y consumidores
El Ejecutivo suprimió también el Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo y el Fondo de Financiamiento.
Suba de carne: enero cerró con un aumento del 15% y prevén nuevas subas
Los frigoríficos aplicaron un aumento del 15% debido a la menor disponibilidad de ganado en el mercado.