Economía18/12/2023

Autorizaron emisión de deuda por $ 2 billones para compromisos con vencimiento en 2024

La emisión de deuda por hasta $ 2 billones se fundamentó en que "durante diciembre se procederán a realizar emisiones" con vencimientos "en el siguiente Ejercicio Fiscal", según indica el DNU 56/2023 en sus considerandos.

El Gobierno autorizó la emisión de instrumentos de deuda pública por hasta $ 2 billones para hacer frente a compromisos que se realicen en 2023 pero con vencimiento en el curso del año próximo, además de incrementar en $ 1 billón el monto autorizado en la ley de Presupuesto para operaciones con un plazo mínimo de amortización de 90 días.

La medida se dispuso a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 56/2023, publicado en el Boletín Oficial, en el que también se incrementa en $ 4.000 millones el monto autorizado para la colocación de bonos de consolidación décima serie.

Las operaciones con "dólar tarjeta" previas al 13 de diciembre tendrán recargo del 60%

La emisión de deuda por hasta $ 2 billones se fundamentó en que "durante diciembre se procederán a realizar emisiones" con vencimientos "en el siguiente Ejercicio Fiscal", según indica la norma en sus considerandos.

En ese sentido, señala que "resulta necesario autorizar al órgano responsable de la coordinación de los sistemas de administración financiera a realizar dichas operaciones".

La medida es la primera relacionada con la colocación de instrumentos de deuda pública formalizada en la Presidencia de Javier Milei.

Con información de Telam

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.