Salud Por: Ivana Chañi18/12/2023

Empujadas por la crisis, las farmacias salteñas apostarán a los genéricos

Los aumentos en los costos obligan al sector, para seguir funcionando, a buscar alternativas. Con  las obras sociales Pami e IPS apelan al diálogo y no descartan interrupción de prestaciones.

En comunicación con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco dijo que con el proceso inflacionario y las últimas medidas de anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, el sector tiene muchas cosas para discutir.

“Si bien hay medicamentos que han aumentado muchísimo, hay otros que no tanto. Tendremos que aplicar estrictamente la Ley de Genéricos y buscar alternativas que sean más accesibles para el paciente y luchar de algún modo contra esta inflación que está golpeando tan duro”, manifestó.

Asimismo, dijo que buscarán acortar los plazos de pago para hacer una rápida reposición y así evitar descapitalizarse.

En Salta, los medicamentos aumentaron en dos meses un 70 % y no descartan más aumentos

Respecto a las obras sociales -en particular IPS y Pami-, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta dijo que con la obra social provincial hay diálogo y pidió una reunión urgente para evaluar todas las situaciones

Mientras que con la obra social de los jubilados, indicó que como es nivel nacional, hay un acercamiento para trabajar en el convenio que vence en marzo de 2024.

Si bien, por el momento, Carrasco dijo que no analizan cortes ni interrupciones en las prestaciones, abrió el paraguas y dijo que dependerá del momento económico y su dinamismo.

Carrasco confesó que muchos aumentos se enteran cuando el paciente busca los medicamentos. “Nos enteramos cuando prendemos nuestros sistemas de gestión”, lamentó.

Ley de Genéricos N° 25.649 fue sancionada el 28 de agosto de 2002, en resumen busca promover la utilización de medicamentos por su nombre genérico permitiendo al paciente elegir entre las marcas disponibles.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.