Política Por: Ivana Chañi18/12/2023

Adelantan que no se paralizaría la Reversión del Gasoducto Norte

“Creo que ahora replantearon el tema y lo van a hacer”, contó el gobernador Gustavo Sáenz. Asimismo, subrayó que las provincias no son “las culpables de lo que está sucediendo”.

Este sábado, el gobernador Gustavo Sáenz estuvo en el programa “La Última Cena” con Alejandro Fantino por Canal 9. La mesa también contó con la participación de los gobernadores de Chubut, Ignacio Agustín Torres; de Córdoba, Martín Miguel Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Río Negro, Alberto Weretilneck

En la oportunidad, el mandatario salteño habló de distintos temas, focalizando en la importancia del Norte Grande y la defensa irrenunciable de los intereses de los salteños.

“La verdadera grieta es la Argentina dividida entre los argentinos de primera y de segunda, entre los argentinos que están llenos de subsidios y privilegios y los argentinos que están llenos de necesidades e injusticias”, manifestó, alegando 200 años de asimetrías y desigualdad fomentando una “visión centralista”, dijo.

Sáenz: “No podemos enterarnos de las medidas económicas por la tele”

En esa línea, el Gobernador aseguró que el “Norte Grande es un gigante dormido que tiene todo lo que el mundo demanda”.

Una de las preocupaciones que el Gobernador expuso en su discurso de asunción el último 10 de diciembre fue la continuidad de la reversión del Gasoducto del Norte desde Vaca Muerta. Ante la Asamblea Legislativa advirtió que sin esa obra, el norte argentino se quedaría sin gas en junio.

“Creo que ahora replantearon el tema y lo van a hacer”, adelantó el mandatario, añadiendo que sin esa obra –en peligro por la posición del Gobierno nacional de suspender la obra pública – “nos llevaba a siete provincias a quedarnos sin gas a partir de julio”.  

Sáenz le pidió a Milei continuar con la reversión del Gasoducto Norte

“Si  la obra no avanza, en mayo o junio nos quedamos sin gas. Nosotros le vamos a vender gas a Brasil, pero no vamos a tener gas los argentinos, es una locura parar la obra”, se quejó.

En sintonía con esto, Sáenz bregó para que el Gobierno nacional priorice a las provincias del norte.

“No somos los culpables de lo que está sucediendo”, exclamó.

Sáenz insistió con las obras públicas, se plantó fuerte contra cualquier intención de nacionalizar el litio y dijo contundente: “Los salteños me eligieron para que gobierne  y defienda los intereses de ellos. Soy un frente provincial que defiende a los salteños y nunca me van a encontrar en una votación acompañando los intereses de un partido”, sentenció.

Te puede interesar

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.

Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:

Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.

Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.

Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño

El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.

El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral

El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.