
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
“Creo que ahora replantearon el tema y lo van a hacer”, contó el gobernador Gustavo Sáenz. Asimismo, subrayó que las provincias no son “las culpables de lo que está sucediendo”.
Política18/12/2023Este sábado, el gobernador Gustavo Sáenz estuvo en el programa “La Última Cena” con Alejandro Fantino por Canal 9. La mesa también contó con la participación de los gobernadores de Chubut, Ignacio Agustín Torres; de Córdoba, Martín Miguel Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Río Negro, Alberto Weretilneck
En la oportunidad, el mandatario salteño habló de distintos temas, focalizando en la importancia del Norte Grande y la defensa irrenunciable de los intereses de los salteños.
“La verdadera grieta es la Argentina dividida entre los argentinos de primera y de segunda, entre los argentinos que están llenos de subsidios y privilegios y los argentinos que están llenos de necesidades e injusticias”, manifestó, alegando 200 años de asimetrías y desigualdad fomentando una “visión centralista”, dijo.
En esa línea, el Gobernador aseguró que el “Norte Grande es un gigante dormido que tiene todo lo que el mundo demanda”.
Una de las preocupaciones que el Gobernador expuso en su discurso de asunción el último 10 de diciembre fue la continuidad de la reversión del Gasoducto del Norte desde Vaca Muerta. Ante la Asamblea Legislativa advirtió que sin esa obra, el norte argentino se quedaría sin gas en junio.
“Creo que ahora replantearon el tema y lo van a hacer”, adelantó el mandatario, añadiendo que sin esa obra –en peligro por la posición del Gobierno nacional de suspender la obra pública – “nos llevaba a siete provincias a quedarnos sin gas a partir de julio”.
“Si la obra no avanza, en mayo o junio nos quedamos sin gas. Nosotros le vamos a vender gas a Brasil, pero no vamos a tener gas los argentinos, es una locura parar la obra”, se quejó.
En sintonía con esto, Sáenz bregó para que el Gobierno nacional priorice a las provincias del norte.
“No somos los culpables de lo que está sucediendo”, exclamó.
Sáenz insistió con las obras públicas, se plantó fuerte contra cualquier intención de nacionalizar el litio y dijo contundente: “Los salteños me eligieron para que gobierne y defienda los intereses de ellos. Soy un frente provincial que defiende a los salteños y nunca me van a encontrar en una votación acompañando los intereses de un partido”, sentenció.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.