
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.
“Creo que ahora replantearon el tema y lo van a hacer”, contó el gobernador Gustavo Sáenz. Asimismo, subrayó que las provincias no son “las culpables de lo que está sucediendo”.
Política18/12/2023Este sábado, el gobernador Gustavo Sáenz estuvo en el programa “La Última Cena” con Alejandro Fantino por Canal 9. La mesa también contó con la participación de los gobernadores de Chubut, Ignacio Agustín Torres; de Córdoba, Martín Miguel Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Río Negro, Alberto Weretilneck
En la oportunidad, el mandatario salteño habló de distintos temas, focalizando en la importancia del Norte Grande y la defensa irrenunciable de los intereses de los salteños.
“La verdadera grieta es la Argentina dividida entre los argentinos de primera y de segunda, entre los argentinos que están llenos de subsidios y privilegios y los argentinos que están llenos de necesidades e injusticias”, manifestó, alegando 200 años de asimetrías y desigualdad fomentando una “visión centralista”, dijo.
En esa línea, el Gobernador aseguró que el “Norte Grande es un gigante dormido que tiene todo lo que el mundo demanda”.
Una de las preocupaciones que el Gobernador expuso en su discurso de asunción el último 10 de diciembre fue la continuidad de la reversión del Gasoducto del Norte desde Vaca Muerta. Ante la Asamblea Legislativa advirtió que sin esa obra, el norte argentino se quedaría sin gas en junio.
“Creo que ahora replantearon el tema y lo van a hacer”, adelantó el mandatario, añadiendo que sin esa obra –en peligro por la posición del Gobierno nacional de suspender la obra pública – “nos llevaba a siete provincias a quedarnos sin gas a partir de julio”.
“Si la obra no avanza, en mayo o junio nos quedamos sin gas. Nosotros le vamos a vender gas a Brasil, pero no vamos a tener gas los argentinos, es una locura parar la obra”, se quejó.
En sintonía con esto, Sáenz bregó para que el Gobierno nacional priorice a las provincias del norte.
“No somos los culpables de lo que está sucediendo”, exclamó.
Sáenz insistió con las obras públicas, se plantó fuerte contra cualquier intención de nacionalizar el litio y dijo contundente: “Los salteños me eligieron para que gobierne y defienda los intereses de ellos. Soy un frente provincial que defiende a los salteños y nunca me van a encontrar en una votación acompañando los intereses de un partido”, sentenció.
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.
Cristian Ritondo puso el foco en las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires: "Si queremos cambiar, hay que expresarlo en las urnas".
El diputado nacional y creador del proyecto de ley de la Emergencia, Daniel Arroyo, describió una "situación dramática" y consideró que la normativa es clave porque "ordena el sistema".
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.