Política Por: Ivana Chañi18/12/2023

Sáenz: “No podemos enterarnos de las medidas económicas por la tele”

El mandatario advirtió falta de diálogo del Gobierno nacional  y se quejó por la forma en que los gobernadores se enteran de las medidas que recaen sobre las provincias.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó - junto a su pares de Chubut, Ignacio Agustín Torres; de Córdoba, Martín Miguel Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Río Negro, Alberto Weretilneck- del programa “La Última Cena” con Alejandro Fantino por la señal de Canal 9.

Con el eje puesto en el federalismo, el mandatario salteño se refirió a la forma de comunicar - que adoptó el Gobierno nacional de Javier Milei-  las medidas económicas, cuestionando así el diálogo que tiene con las provincias.

Bahía Blanca: El Gobierno importará energía eléctrica desde Brasil para restablecimiento del servicio tras el temporal

“Creo que está faltando mayor diálogo, nosotros no podemos enterarnos de las medidas económicas que van a afectar a nuestras provincias por la televisión”, reclamó.

En ese sentido, enfatizó que los gobernadores fueron elegidos por el pueblo y tienen la misma responsabilidad de gobernar y, por ello, tienen que saber de qué se tratan las medidas.

Sáenz aseguró que los gobernadores no quieren ponerle “palos en la rueda” al presidente Javier Milei, pero reiteró que, de una vez por todas, las provincias necesitan que no se hable de federalismo, sino que se lo practique, sentenció.

Te puede interesar

Legisladores argentinos, de distintos partidos, fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano

El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).

Moreno: “Sáenz deberá hacer un ajuste”

El diputado nacional libertario advirtió que el gobernador salteño deberá hacer un ajuste en las cuentas provinciales para estar a tono con las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.

Proponen crear el Galardón Anual “Salta Verde” para fortalecer la educación ambiental en las escuelas

La iniciativa tiene como objeto “fortalecer las políticas de educación y concientización ambiental” en los establecimientos educativos, gestión pública y privada, en los niveles primario y secundario.

Presupuesto 2026: avanzan los dictámenes de la oposición y crece la desconfianza por la reforma tributaria

En los bloques desconfían de las intenciones del oficialismo porque entienden que fueron “poco permeables” a aceptar recomendaciones. En diciembre de 2024 el oficialismo retiró el proyecto.

Antes de $LIBRA, Novelli visitó a Milei en la Quinta de Olivos y le propuso “monetizar” su imagen

Tres meses antes del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Milei y Novelli evaluaron generar negocios que les permitiera monetizar la imagen del Presidente con el fin de obtener ganancias millonarias para ambos.

Evo Morales denunció una conspiración entre Milei y Paz para “deshacerse” de él

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, utiliza su cuenta de X para lanzar una grave acusación contra el presidente, Javier Milei, y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz.