Política11/12/2023

Reforma Electoral y modificaciones en el Código Procesal Penal, los desafíos de la legislatura provincial

En diálogo con Hablemos de Política, el presidente de la comisión de Justicia del Senado, Jorge Soto analizó el trabajo de las cámaras para el 2024.

La cámara de Senadores de Salta se reunió con distintos actores del poder judicial para analizar la reforma del Código Procesal Penal que hace referencia a la oralidad y al plan piloto en marcha.

En diálogo con Hablemos de Política, el presidente de la comisión de Justicia de la Cámara Alta, Jorge Soto, señaló que el proyecto apunta al “acercamiento del servicio de justicia al vecino”.

“Recibimos a los miembros de la Corte de Justicia, luego el Procurador de la provincia, durante el transcurso de esta semana vamos a recibir al ministro de Seguridad y Justica, y tengo entiendo que desde la defensoría se prepara para presentar su postura. Todos concuerdan en lo beneficios de este sistema de oralidad en cuanto a Justicia, pero en cuanto al tiempo se hace necesario un análisis y solucionar diferentes cuestiones relacionadas con el tema de los recursos humanos, el sistema carcelario”, expresó.

Analizan un proyecto para "agilizar" los procesos judiciales usando la tecnología

Otro de los puntos legislativos a trabajar en el 2024 será la Reforma Electoral. Soto consideró “conveniente” debatirlo en un año donde no hay elecciones para “evitar especulaciones”.

“Es una materia pendiente, es algo que venimos anunciando y manifestando hacer un estudio integral de todo el sistema electoral de la provincia. Nosotros en primer lugar suspendimos las PASO, después volvimos a prolongar la suspensión de las PASO, será momento de sentarnos, hablar en las distintas fuerzas políticas, hay que fortalecer el rol de los partidos políticos”, señaló.

Además de plantear la eliminación definitiva o no de las PASO, los legisladores deberán analizar temas como el límite para aquellos hagan piso o la cantidad de partidos municipales.

Soto consideró que la iniciativa “pone más ficha al armado de coaliciones”, siendo un reflejo de las decisiones ejecutivas del gobernador al nombrar ministros como Mimessi y Fiore, de origen radical y renovador respectivamente.

“Es reflejo de la idea que tiene nuestro gobernador, y que ya lo ha reiterado no sólo en el ámbito provincial, sino nacional, por eso ha formado ese bloque federal de legisladores en la Cámara de Diputados de la Nación, donde por arriba de los intereses partidarios están los intereses de los salteños”, indicó.

Te puede interesar

El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan

Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz

El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.

Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026

Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete

El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.

Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional

El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.

Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada

Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.