Economía08/12/2023

YPF se suma a Shell con un sacudón en los surtidores: aumenta 30% la nafta

Aunque suele ser YPF la que pica en punta, esta vez fue Shell la primera en aumentar los precios de sus combustibles. Luego se sumó Puma y la petrolera argentina -al quedar un 20% más barata- decidió también incrementar el valor de la nafta y el gasoil, casi $ 100 por litro.

La suba se da a dos días de la asunción de Javier Milei a la Presidencia y en el inicio del fin de semana largo, un momento en que se incrementa el consumo.

La petrolera anglo-holandesa subió cerca de 15% sus precios y la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires se ubica ahora a un paso de los $ 400. Los nuevos carteles marcan que el combustible más popular se vende a $ 398, mientras que la premium asciende a $ 485. El gasoil, en tanto, se vende a $ 544.

En el interior los valores son más altos. A nivel nacional, en promedio, las subas fueron del 19% para la nafta súper; 14% la V-Power; 17% el gasoil y 13% el gasoil premium.

En tanto, YPF -que había ajustado un 10% sus precios el 25 de noviembre por última vez- esta vez pegó un salto de casi 30%. aumentó la nafta súper de $ 311 a $ 404; la Infinia (premium), de $ 395 a 499; el diésel, de $ 328 a $ 426 y el diesel premium de $ 444 a $ 543.

YPF había arrancado con el descongelamiento de precios el lunes posterior a las elecciones generales.

El último aumento de los combustibles se dio el 25 de noviembre y había sido liderado por YPF y Axion. El incremento había sido de 10%, luego de otro de 9,6% a principio de ese mes.

El ajuste de los combustibles será una de las primeras decisiones que deberá tomar Horacio Marín, el nuevo CEO de la empresa designado por Milei.

El Presidente electo prevé que los precios de los combustibles se liberen, así como también irá quitando los subsidios al gas y a la energía eléctrica.

Clarín

Te puede interesar

Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec

Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.

Motosierra a las indemnizaciones

Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.

Cuánto podría costar un iPhone en el país tras la nueva medida del Gobierno

El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.

El Banco Central anticipó una nueva baja en la inflación en mayo

El vicepresidente de la autoridad monetaria, sostuvo que el régimen vigente promueve señales de precios más precisas y que las proyecciones inflacionarias tienden a corregirse.

Habilitarían que se puedan usar los “dólares del colchón” firmando una declaración jurada

El Gobierno podría anunciar la posibilidad de que los argentinos que tengan en su poder dólares sin declarar puedan ingresarlos al sistema formal y utilizarlos sin problemas.

La inflación en CABA fue de 2,3% en abril

El índice de precios porteño mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales contra el registro de marzo. Este miércoles, el Indec informará el dato a nivel nacional.