Judiciales Por: Ivana Chañi08/12/2023

Pedirán la excarcelación de Santos Clemente Vera

Lo adelantó en Aries, el abogado y representante de la ONG Innocence Project Argentina.

Ayer jueves, se conoció el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que revocó la condena a perpetua de Santos Clemente Vera por el crimen de las turistas francesas ocurrido en 2011, en San Lorenzo. Dicha resolución es en respuesta del Recurso de Queja que, hace siete años la defensa de Vera interpuso ante el máximo tribunal.

Crimen de las Turistas Francesas: La Corte de Justicia anuló la sentencia de Santos Clemente Vera

En comunicación con  Aries, el abogado y presidente de la ONG internacional Innocence Project Argentina, Manuel Garrido, celebró el fallo y adelantó los pasos de la defensa en el corto plazo.

Garrido admitió que no es usual ganar la pretensión en la Corte Suprema y más aún en este caso con lo que significa para el sistema de justicia salteño, sobre el que pesa un manto de sospecha desde la condena de Santos Clemente Vera.

Vale recordar que los cuerpos de las turistas francesas, Cassandre Bouvier y Houria Moumni, fueron encontrados en julio de 2011. En su momento, se acusó a Santos Clemente Vera, quien ofició de guía, Daniel Vilte y Gustavo Lasi.

El 2 de junio de 2014 concluyó el juicio contra Vera, resultando absuelto por el beneficio de la duda. En 2016, los jueces Luciano Martini y Rubén Arias Nallar del Tribunal de Impugnación de Salta lo condenaron a perpetua. Desde entonces, la defensa de Vera, el abogado Garrido y el padre de Cassandre, Jean-Michel Bouvier, insisten en su inocencia. Sumado que, hubo muchos reparos sobre las pruebas de ADN, contradicciones en las pericias forenses y otras irregularidades señaladas por la defensa.

Inicia el juicio contra Sonia Escudero por opinar sobre un fallo del juez Martini

Retomando con el fallo de la CSJN, Garrido confesó estar satisfecho,  resaltando los argumentos del mismo.

“El fallo recoge los argumentos que habíamos planteado, concretamente, lo que la Corte dijo que es que el Tribunal de Impugnación fue arbitrario al confirmar una condena que nunca puso haberse sentado de manera directa, sino en todo caso debieron haber enviado a un nuevo juicio”, indicó.

Esgrimiendo que, “nunca pudieron haberlo condenado a perpetua cuando fuera absuelto luego del juicio”.

Garrido contó que, a partir de esta resolución, Vera tendrá la posibilidad de defenderse en un nuevo juicio. Ante este escenario, el letrado sostuvo que van a volver a exponer todas las irregularidades que rodearon al caso, tales como las pruebas que desaparecieron, llamativamente, las denuncias de torturas, entre otras circunstancias, manifestó.

Condena a Clemente Vera: “Es uno de los casos de mayor injusticia que se ha vivido en esta provincia”

Manuel Garrido adelantó que la defensa de Vera a cargo del Dr. José Humberto Vargas pedirá en las próximas horas la excarcelación porque “está absuelto y en la medida en que no está firme la decisión del Tribunal de Impugnación -que no estuvo de acuerdo con la absolución- lo que corresponde es la libertad”, explicó.

Por otro lado, sobre un pedido de reparación económica por la defensa de Santos Clemente Vera, el presidente de la ONG internacional Innocence Project Argentina, Manuel Garrido, advirtió que pensar en eso es “prematuro”.

“Lo que la Corte está diciendo es que la ley de Salta no habilitaba a esa condena, que la ley de Salta impone a un nuevo juicio. Lo que se abre ahora es un nuevo capítulo que es un nuevo juicio generado por la resolución”, aclaró.

Asimismo, explicó que la Corte no interviene en cuestiones de fondo por lo que, hablar de responsabilidades y demás, por el momento quedará pendiente, concluyó Manuel Garrido.

Te puede interesar

Red narcocriminal carcelaria: este miércoles se conocerá el veredicto

Hoy finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.

Cardozo: “Cordeyro hablaba con nombre y apellido de los narcos en Salta”

El periodista Sebastián Cardozo recordó que el excomisario Vicente Cordeyro había denunciado el accionar de cárteles de droga en Salta y sostenía que los hermanos Saavedra eran inocentes en la causa Jimena Salas.

Caso Cordeyro: “El hermetismo oficial alimenta la desconfianza”, advirtió especialista

El especialista judicial Sebastián Cardozo analizó las inconsistencias en la investigación sobre la muerte del comisario Vicente Cordeyro, hallado sin vida en el cerro Elefante, en San Lorenzo.

Caso Klimasauskas Viazzi: Absolvieron, por la duda, a García Viarengo

El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.

Castiella solicitó apoyo técnico y pericial a Nación en la causa Vicente Cordeyro

El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.

Sobreseyeron al único sospechoso del crimen de Nora Dalmasso

La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.