Educación Por: Ivana Chañi08/12/2023

Pese a la incertidumbre por Milei, desde la UNSa garantizan los beneficios a los estudiantes

El Presidente electo ha sido crítico de la educación pública y siempre se ha mostrado a favor del sector privado. La educación no es ajena a eso, por lo que en ese contexto, admiten que si  bien hay un rumbo desconocido, se seguirá defendiendo la universidad pública y gratuita.

Así lo sostuvieron el rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos y Nicolás Innamorato, respectivamente, en su visita a “El Acople”.

“Nuestra institución tiene 50 años, pasamos por todo, por muchas cosas y pasamos, de una u otra forma”, manifestó Hoyos, considerando que “hay que esperar, en estos momentos aparentemente hay una entrada del anarco-capitalismo y una entrada de un conservadurismo al gobierno y hay una batalla en el medio”, dijo.

“La UNSa no puede seguir bajo un caparazón”

En esa misma línea, se mostró cauteloso y sostuvo que aún no se sabe cuál será la política que se esbozará hacia la educación universitaria.

Pese a ese escenario de incertidumbre, Hoyos manifestó que tienen planteado un trabajo compartido, por docentes y estudiantes, de seguir adelante.

“Tiene que ver con la gratuidad de la enseñanza, la calidad académica y la posibilidad de que todos puedan ser parte”, resaltó.

En este sentido, el Rector adelantó que se busca avanzar con la propuesta de otorgar títulos intermedios a los estudiantes entre el segundo  y tercer año del cursado de la carrera para que les dé a los  estudiantes una herramienta para su vida.

Por su parte, el Vicerrector, sobre el contexto político y con el cambio  de Gobierno, expuso que hay un “convencimiento” de que van a tener que adecuarse a los nuevos tiempos que se avecinan, sin embargo, garantizó que los estudiantes van a conservar los beneficios que otorga la Alta Casa de Estudios.

“Estamos tratando de mantener todos los beneficios que tienen nuestros estudiantes para que sigan estudiando y para que puedan recibirse, esa es la idea”, concluyó Nicolás Innamorato.

Te puede interesar

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.

Padres de la Esc. Joaquín Castellanos cortaron la calle: “Parece que esperan que una pared se caiga”

Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.

Fin del papel: Salta se suma al Sistema Federal de Títulos Digitales

El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.

Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes

Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.

Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate

En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.

Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas

Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.