Educación Por: Ivana Chañi08/12/2023

Pese a la incertidumbre por Milei, desde la UNSa garantizan los beneficios a los estudiantes

El Presidente electo ha sido crítico de la educación pública y siempre se ha mostrado a favor del sector privado. La educación no es ajena a eso, por lo que en ese contexto, admiten que si  bien hay un rumbo desconocido, se seguirá defendiendo la universidad pública y gratuita.

Así lo sostuvieron el rector y vicerrector de la Universidad Nacional de Salta, Daniel Hoyos y Nicolás Innamorato, respectivamente, en su visita a “El Acople”.

“Nuestra institución tiene 50 años, pasamos por todo, por muchas cosas y pasamos, de una u otra forma”, manifestó Hoyos, considerando que “hay que esperar, en estos momentos aparentemente hay una entrada del anarco-capitalismo y una entrada de un conservadurismo al gobierno y hay una batalla en el medio”, dijo.

“La UNSa no puede seguir bajo un caparazón”

En esa misma línea, se mostró cauteloso y sostuvo que aún no se sabe cuál será la política que se esbozará hacia la educación universitaria.

Pese a ese escenario de incertidumbre, Hoyos manifestó que tienen planteado un trabajo compartido, por docentes y estudiantes, de seguir adelante.

“Tiene que ver con la gratuidad de la enseñanza, la calidad académica y la posibilidad de que todos puedan ser parte”, resaltó.

En este sentido, el Rector adelantó que se busca avanzar con la propuesta de otorgar títulos intermedios a los estudiantes entre el segundo  y tercer año del cursado de la carrera para que les dé a los  estudiantes una herramienta para su vida.

Por su parte, el Vicerrector, sobre el contexto político y con el cambio  de Gobierno, expuso que hay un “convencimiento” de que van a tener que adecuarse a los nuevos tiempos que se avecinan, sin embargo, garantizó que los estudiantes van a conservar los beneficios que otorga la Alta Casa de Estudios.

“Estamos tratando de mantener todos los beneficios que tienen nuestros estudiantes para que sigan estudiando y para que puedan recibirse, esa es la idea”, concluyó Nicolás Innamorato.

Te puede interesar

Titularizaciones docentes 2025: ultiman detalles

Los cargos involucran a las direcciones de los niveles Inicial, Primaria y Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Paritarias: gremios rechazaron el 4% y piden sostener el diálogo con el Gobierno

El secretario de ADP confirmó que los sindicatos rechazaron la oferta del 4% de aumento salarial presentada por el gobierno provincial pero “no hay apuro”.

Universitarios piden un aumento que le gane a la inflación

En reunión en Río Cuarto, Córdoba, advirtieron que sin Presupuesto “será un año duro para las altas casas de estudios por el desfinanciamiento”.

Paritarias provinciales: el jueves se reúnen los gremios con el Gobierno

ADP insiste con la continuidad del exIncentivo Docente y el pago de un nuevo bono para febrero. Evitan hablar de porcentajes y piden acordar actualización de “sumas”.

Excluir a docentes imputados por abuso sexual “no vulnera ningún derecho”

El asesor legal del Ministerio aseguró que, cuando existen conflictos de derechos, siempre deben prevalecer los de los niños, por lo que “no se hace más que responder a la ley”.

El paso a paso para ver el título secundario en la app Mi Argentina

La medida fue implementada en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.