Economía05/12/2023

Chau Leliqs: BCRA solo renovó el 1,8% de vencimientos y se derrumba stock de estos pasivos

El Banco Central (BCRA) renovó este martes 5 de diciembre menos del 2% (1,8%) de los vencimientos de las Leliqs (Letras de Liquidez) a 28 días, al adjudicar apenas $28.648 millones, con una tasa estable del 133% nominal anual (TNA).

De esta forma, hubo una nueva fuerte expansión, en este caso de $1,549 billones, ante vencimientos por $1,575 billones, por lo cual el stock de estos pasivos remunerados del BCRA se sigue derrumbando, aunque al mismo tiempo, crece el nivel de los Pases Pasivos a un día de plazo.

Con todo, las Leliqs actualmente ascienden a unos $6 billones, lo que representa el menor stock en más de cinco años (septiembre de 2018), según estimaciones del analista Salvador Vitelli.

El electo presidente Javier Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.

Ya en las últimas dos semanas, el stock de Leliqs había comenzado a caer notablemente. El martes 21 y jueves 23 de noviembre, el 'rollover' de Leliq se ubicó en 39,7%, 10,5%, respectivamente.

Mientras que la semana pasada, la tasa de refinanciamiento fue del 22,9% el martes 28, y de apenas 2,8% el jueves 30 de noviembre.

La fuga de liquidez desde las Leliq se debe a que con el nuevo Gobierno se espera una fuerte devaluación en el tipo de cambio oficial y por eso se acude a otras alternativas como resguardo de valor.

Otra parte de la liquidez en danza se dirige a los "Repos" o "Pases", una modalidad de préstamos al BCRA a un día de plazo.

Ámbito

Te puede interesar

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.