
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El Banco Central (BCRA) renovó este martes 5 de diciembre menos del 2% (1,8%) de los vencimientos de las Leliqs (Letras de Liquidez) a 28 días, al adjudicar apenas $28.648 millones, con una tasa estable del 133% nominal anual (TNA).
Economía05/12/2023De esta forma, hubo una nueva fuerte expansión, en este caso de $1,549 billones, ante vencimientos por $1,575 billones, por lo cual el stock de estos pasivos remunerados del BCRA se sigue derrumbando, aunque al mismo tiempo, crece el nivel de los Pases Pasivos a un día de plazo.
Con todo, las Leliqs actualmente ascienden a unos $6 billones, lo que representa el menor stock en más de cinco años (septiembre de 2018), según estimaciones del analista Salvador Vitelli.
El electo presidente Javier Milei asumirá el domingo luego de un campaña con la promesa de dolarizar la economía y eliminar al BCRA, con la instrumentación inmediata de un plan de "shock" y la liquidación de las "Leliq" por considerarlas inflacionarias.
Ya en las últimas dos semanas, el stock de Leliqs había comenzado a caer notablemente. El martes 21 y jueves 23 de noviembre, el 'rollover' de Leliq se ubicó en 39,7%, 10,5%, respectivamente.
Mientras que la semana pasada, la tasa de refinanciamiento fue del 22,9% el martes 28, y de apenas 2,8% el jueves 30 de noviembre.
La fuga de liquidez desde las Leliq se debe a que con el nuevo Gobierno se espera una fuerte devaluación en el tipo de cambio oficial y por eso se acude a otras alternativas como resguardo de valor.
Otra parte de la liquidez en danza se dirige a los "Repos" o "Pases", una modalidad de préstamos al BCRA a un día de plazo.
Ámbito
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.