Salud04/12/2023

Por la calidad de su servicio, hospital de Molinos recibió una distinción nacional

El reconocimiento fue entregado por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Además, se conformó el primer comité de seguridad del paciente, que está integrado por referentes de diferentes áreas operativas.

El hospital “Dr. Abraham Fernández”, cabecera del área operativa Molinos, fue reconocido a nivel nacional como un establecimiento sanitario comprometido con la calidad.

La distinción fue entregada en la ciudad de Salta, por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, por la secretaria de Desarrollo Organizacional, Ana Reartes y -de manera virtual- por la directora nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, Teresita Ithurburu, a la gerente general del nosocomio, Micaela Gutiérrez.

El titular de la cartera sanitaria dijo que “es un orgullo que Molinos gane un premio a la calidad en sus servicios. Esto nos demuestra que en la provincia se practica el federalismo. Felicitamos a todo el equipo de salud que se desempeña en esa área operativa, quienes han trabajado arduamente para lograr este objetivo. Desde el Nivel Central incentivamos a que más hospitales puedan certificarse en calidad”.

Fiebre amarilla: Vacunatorios habilitados en Salta

Por su parte, Gutiérrez, explicó que “hace tiempo venimos trabajando y perfeccionándonos en calidad, tanto para nuestros clientes internos como externos. Hemos aplicado a la evaluación del Ministerio de Salud de la Nación sobre las buenas prácticas que implementamos a diario en el nosocomio y en los puestos sanitarios”.

Agregó que, “este reconocimiento es a las buenas prácticas en calidad, es decir, el armado de circuitos internos para que el paciente tenga una atención rápida y cordial y que su tiempo de permanencia en la institución sea el necesario. Por ejemplo, cómo lo recibimos y todo el proceso durante la internación; cuándo solicita atención con algún especialista; la identificación en la entrega de medicamentos, etc.”

También, la gerente manifestó que “recibir un premio nacional a la calidad, para un hospital que está ubicado en el interior profundo de Salta, distante a 200 kilómetros de la capital, significa gratificación y nos anima a seguir trabajando, planteándonos nuevos desafíos, objetivos y metas para seguir creciendo”.
Comité de seguridad del paciente

La dispareunia, o dolor en las relaciones sexuales

La Secretaría de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud Pública conformó el primer comité provincial de seguridad del paciente.

El propósito de este comité es promover hospitales seguros, como una política de mejora de la calidad de la cartera sanitaria, asesorando en la planificación de acciones que permitirán incrementar la seguridad en la atención de los pacientes como la del recurso humano, buscando prevenir o reducir daños asociados a la atención médica.

Cabe destacar que la presentación de este comité provincial se dio durante el desarrollo del Encuentro de Seguridad del Paciente y Calidad Asistencial, que reunió a equipos gerenciales y recurso humano de diferentes áreas operativas. 

Te puede interesar

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.