Política04/12/2023

Alberto afirmó que la pobreza está mal medida: “Si hubiera 40%, el país estaría estallado”

El presidente cuestionó la medición del INDEC sobre el porcentaje de pobreza en el país: "Hay algo que no me cierra. El consumo sigue creciendo".

A una semana de dejar la presidencia, Alberto Fernández puso en duda la medición de la pobreza que realiza el INDEC y afirmó que "si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada". A su vez, volvió a marcar diferencias con la forma de hacer política de Cristina Kirchner, se distanció de un futuro liderazgo de Axel Kicillof y confirmó que el próximo domingo participará de la ceremonia de traspaso de mando con Javier Milei.

"Creo que está mal medida la pobreza", afirmó el mandatario al ser consultado por la periodista Mayra García de Noticias Argentinas. Y agregó: "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado". Luego, apuntó contra la metodología utilizada para definir el índice. "Hay algo que no me cierra y como la pobreza finalmente se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Lo que yo me temo es que la gente, como pasa en las encuestas políticas, no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice 'tengo un plan', de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten. Si además del plan tiene una changa, la niega, si además del plan, tiene un trabajo en negro, lo niega, si su mujer cobra la AUH y la Tarjeta Alimentar, la niega. Entonces el cálculo comienza a ser muy impreciso", sostuvo.

Según el último dato que publicó el INDEC a fines de septiembre, en la primera mitad de 2023 la pobreza alcanzó el 40,1%. Este dato se desglosa en un 38,7% en el primer trimestre de este año y un 41,5% en el segundo trimestre. Los resultados de la indigencia también pegaron una suba porque pasaron del 8,8% al 9,3%.

Fuente: Clarín

Te puede interesar

Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.

Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior

El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino

En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”

Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”

El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.