
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El presidente cuestionó la medición del INDEC sobre el porcentaje de pobreza en el país: "Hay algo que no me cierra. El consumo sigue creciendo".
Política04/12/2023A una semana de dejar la presidencia, Alberto Fernández puso en duda la medición de la pobreza que realiza el INDEC y afirmó que "si hubiera 40%, la Argentina estaría estallada". A su vez, volvió a marcar diferencias con la forma de hacer política de Cristina Kirchner, se distanció de un futuro liderazgo de Axel Kicillof y confirmó que el próximo domingo participará de la ceremonia de traspaso de mando con Javier Milei.
"Creo que está mal medida la pobreza", afirmó el mandatario al ser consultado por la periodista Mayra García de Noticias Argentinas. Y agregó: "Si hubiera semejante cantidad de pobreza, la Argentina estaría estallada. Yo no puedo entender cómo se concilia que haya 40% de pobreza y al mismo tiempo llevemos 37 meses consecutivos de creación de empleo registrado". Luego, apuntó contra la metodología utilizada para definir el índice. "Hay algo que no me cierra y como la pobreza finalmente se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Lo que yo me temo es que la gente, como pasa en las encuestas políticas, no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te dice 'tengo un plan', de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten. Si además del plan tiene una changa, la niega, si además del plan, tiene un trabajo en negro, lo niega, si su mujer cobra la AUH y la Tarjeta Alimentar, la niega. Entonces el cálculo comienza a ser muy impreciso", sostuvo.
Según el último dato que publicó el INDEC a fines de septiembre, en la primera mitad de 2023 la pobreza alcanzó el 40,1%. Este dato se desglosa en un 38,7% en el primer trimestre de este año y un 41,5% en el segundo trimestre. Los resultados de la indigencia también pegaron una suba porque pasaron del 8,8% al 9,3%.
Fuente: Clarín
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.