Salud30/11/2023

Alerta en Argentina por la escasez de insumos médicos para tratamientos de diálisis

Asociaciones médicas destacan la falta de jeringas, catéteres y otros elementos cruciales que afectan a 30.000 argentinos, que podrían quedar sin su tratamiento.

En medio de la crisis económica y la escasez de dólares que afecta a Argentina, las asociaciones médicas del país elevaron una preocupante alerta sobre la falta de insumos médicos esenciales para los tratamientos de diálisis. Más de 30.000 argentinos, sometidos a este procedimiento cada dos o tres días, podrían enfrentar la interrupción de sus tratamientos debido a la falta de elementos como jeringas, catéteres, líquidos peritoneales, sales y otros.

La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA) emitió una advertencia urgente sobre la agotamiento de reservas de insumos importados indispensables para la preparación de concentrados utilizados en las sesiones de diálisis. Además, señalan la carencia de elementos básicos como jeringas y catéteres.

El presidente de CADRA, el Dr. Jorge Abdala, explicó que la situación no es nueva y que desde hace casi dos meses expresaron su preocupación a las autoridades y proveedores del sector. A pesar de haber logrado destrabar algunas situaciones en octubre, actualmente se encuentran en una situación crítica.

Después de reuniones con representantes del Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Comercio a principios de noviembre, se acordó implementar un "semáforo". Este sistema permitiría a las sociedades médicas alertar, mediante diferentes colores, sobre la falta de stock de insumos médicos esenciales para prácticas diarias. La medida busca identificar administrativamente las necesidades más urgentes y autorizar la importación de dichos elementos.

Preocupa el faltante de medicamentos para pacientes oncológicos

Sin embargo, Abdala señala que después de los reclamos realizados en octubre, ahora no son recibidos ni atendidos por el Ministerio de Salud, poniendo en riesgo la prestación de diálisis para más de 30,000 pacientes en todo el país.

Con la falta de insumos importados y la prohibición de ingreso desde el exterior, la situación se torna crítica. Muchos centros de diálisis cuentan con stock estimado hasta finales de diciembre o principios de enero, pero la reposición es crucial para evitar una crisis en la atención médica.

CADRA hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas y reviertan las restricciones a la importación de insumos médicos. La entidad asegura que esta situación es una traba insalvable, no solo para los profesionales de la nefrología, sino principalmente para los pacientes que necesitan tratamientos seguros y eficientes para mejorar su calidad de vida.

Con información de Infobae 

Te puede interesar

Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"

La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.

Colectarán sangre en la UCASAL durante dos días

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.

Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro

Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.