
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Asociaciones médicas destacan la falta de jeringas, catéteres y otros elementos cruciales que afectan a 30.000 argentinos, que podrían quedar sin su tratamiento.
Salud30/11/2023En medio de la crisis económica y la escasez de dólares que afecta a Argentina, las asociaciones médicas del país elevaron una preocupante alerta sobre la falta de insumos médicos esenciales para los tratamientos de diálisis. Más de 30.000 argentinos, sometidos a este procedimiento cada dos o tres días, podrían enfrentar la interrupción de sus tratamientos debido a la falta de elementos como jeringas, catéteres, líquidos peritoneales, sales y otros.
La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA) emitió una advertencia urgente sobre la agotamiento de reservas de insumos importados indispensables para la preparación de concentrados utilizados en las sesiones de diálisis. Además, señalan la carencia de elementos básicos como jeringas y catéteres.
El presidente de CADRA, el Dr. Jorge Abdala, explicó que la situación no es nueva y que desde hace casi dos meses expresaron su preocupación a las autoridades y proveedores del sector. A pesar de haber logrado destrabar algunas situaciones en octubre, actualmente se encuentran en una situación crítica.
Después de reuniones con representantes del Ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Comercio a principios de noviembre, se acordó implementar un "semáforo". Este sistema permitiría a las sociedades médicas alertar, mediante diferentes colores, sobre la falta de stock de insumos médicos esenciales para prácticas diarias. La medida busca identificar administrativamente las necesidades más urgentes y autorizar la importación de dichos elementos.
Sin embargo, Abdala señala que después de los reclamos realizados en octubre, ahora no son recibidos ni atendidos por el Ministerio de Salud, poniendo en riesgo la prestación de diálisis para más de 30,000 pacientes en todo el país.
Con la falta de insumos importados y la prohibición de ingreso desde el exterior, la situación se torna crítica. Muchos centros de diálisis cuentan con stock estimado hasta finales de diciembre o principios de enero, pero la reposición es crucial para evitar una crisis en la atención médica.
CADRA hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas y reviertan las restricciones a la importación de insumos médicos. La entidad asegura que esta situación es una traba insalvable, no solo para los profesionales de la nefrología, sino principalmente para los pacientes que necesitan tratamientos seguros y eficientes para mejorar su calidad de vida.
Con información de Infobae
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.