Economía Por: Ivana Chañi30/11/2023

El mercado inmobiliario en alerta por la “estanflación” que vaticinó Milei

Temen por la capacidad de pago de los inquilinos al haber bajo circulante y una alta inflación.

El Presidente electo anunció que el escenario económico de la Argentina estará signado por una “estanflación”, por lo menos durante 18 a 24 meses luego de su asunción en la presidencia.

Ello significa que habrá un aumento generalizado de los precios a un ritmo rápido y una caída abrupta de la actividad económica.

“Va a haber una estanflación, porque cuando hagas el reordenamiento fiscal eso va a impactar negativamente en la actividad económica”, fueron sus palabras en declaraciones radiales.

La Asamblea Legislativa proclamó a Milei y Villarruel como formula presidencial electa con el 55.65% de los votos

Uno de los sectores que abrió el paraguas y se prepara para este delicado escenario es el inmobiliario. En “Día de Miércoles” el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, coincidió con el vaticinio del electo mandatario, por tanto sostuvo que “al bajar el circulante y la inflación se mantendrá, nos preocupa mucho –sobre todo- por el bolsillo del inquilino y su capacidad de pago”.

En ese sentido, dijo Biella que el sector necesita saber cómo va a ser la forma contractual y en lo que respecta al mercado inmobiliario esperan la derogación de la Ley de Alquileres, que vale recordar fue modificada recientemente.

“Por ejemplo podrían largar una normativa que diga que toda la parte contractual está liberado la parte monetaria”, indicó. Asimismo, Biella advirtió que derogar la ley por artículos es muy complicado, anhelando que a partir del 10 de diciembre tengan una respuesta en ese sentido.

Por último, Biella recomendó a los propietarios de las viviendas que prorroguen los contratos por 60 días, no los rescindan ni desalojen a los inquilinos a la espera de las nuevas condiciones.

Focalizó en el diálogo y auguró que a futuro “los alquileres se van a estabilizar” con las nuevas reglas de juego, concluyó.

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.