Economía29/11/2023

Sueldos y aguinaldo: nueva cumbre de gobernadores hoy en Economía para liberar ATN

Los gobernadores de JxC combinaron sus agendas para reunirse en el Ministerio de Economía con sus pares del PJ con el objetivo de garantizar el pago del aguinaldo y sueldos de diciembre en sus provincias. Está previsto que a las 17:00 se reúnan con Sergio Massa.

Massa se reunió ayer con los gobernadores del PJ y con el Ministro del Interior entrante, Guillermo Francos, para destrabar el pago de aguinaldo y sueldos. Las provincias sostiene que medidas tomadas durante la campaña, como la devolución del IVA en compras de la canasta básica y la eliminación del impuesto a las ganancias, desfinanciaron las cajas locales poniendo en riesgo el pago de aguinaldos y salarios de diciembre de las plantas de trabajadores provinciales.

Al 31 de octubre, existía un saldo de 175.000 millones de pesos en concepto de ATN de los cuales ya se han ejecutado 50.000 millones. El remanente sería destinado a las provincias teniendo en cuenta que son fondos destinados a hacer frente a catástrofes como inundaciones, incendios pero también a desajustes financieros en las provincias. Por eso esta mañana se estaba coordinando entre los gobernadores del PJ y de JxC la firma de la solicitud de fondos que deberán elevar al Ministerio del Interior a través de Bruno Ruggeri, Secretario de Provincias que reporta a Eduardo Wado de Pedro.

En el Ministerio de Economía estarán en principio los gobernadores de JxC con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (de Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) a la cabeza. Pero también se espera la presencia de mandatarios del PJ, tanto salientes como entrantes, entre quienes se menciona a los tucumanos Juan Manzur y Osvaldo Jaldo (Tucumán), el misionero Oscar Herrera Ahuad y el santiagueño Gerardo Zamora, entre otros. Axel Kicllof que estuvo ayer en la reunión, no podrá asistir por cuestiones de agenda.

Ayer Massa mantuvo un encuentro con gobernadores para avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos para diciembre en los distritos. La reunión, que tuvo lugar en el salón Scalabrini Ortíz del quinto piso del Palacio de Hacienda, se produjo después del encuentro que los mandatarios de Unión por la Patria (UxP) mantuvieran en la sede porteña del Banco Provincia, donde se dieron cita para fijar una posición común ante el Gobierno del presidente electo Javier Milei.

Los gobernadores se llevaron el compromiso de Masa para "avanzar en la puesta en marcha de compensaciones que garanticen el pago de sueldos y aguinaldos para el mes de diciembre", según se informó en un comunicado.De la cita participaron los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán, de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

Los gobernadores de UxP garantizaron que colaborarán con la "gobernabilidad" de la administración del presidente electo Javier Milei, aunque también manifestaron su "preocupación" por la posibilidad de que se frene la obra pública y se vea afectado el sistema de reparto de fondos de la coparticipación, entre otros puntos en los que buscarán "acuerdos" con la nuevas autoridades.

Ámbito

Te puede interesar

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.