Desde ATE piden por la reapertura de la paritaria mensual, o “por lo menos un bono de fin de año”
Reclamaban por la paritaria mensual que este mes no se concretó, y por otros ítems acordados en el acta, como las licencias, que tampoco se efectivizaron en Salud Pública.
La secretaria General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Mabel Álvarez, aseguró por Aries que las paritarias mensuales este mes no se concretaron y que el salario no es la única de las preocupaciones reinantes, sino otros puntos que también se postergaron, como las licencias, o el pedido de un bono de fin de año.
“Estamos exigiéndonos que se reabra la mesa de negociación salarial, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta, por este motivo, hoy, los secretarios generales de las diferentes entidades gremiales, nos vamos a reunir para evaluar las medidas a tomar en el caso de que el Gobierno Provincial decida no convocarnos”, anticipó Álvarez.
Según el acta acuerdo firmada, las autoridades ya tenían que haber convocado a los gremios hasta antes del 19 de noviembre. “No podemos quedarnos callados y aceptando todo lo que nos puedan llegar a decir; hay que buscar la manera de abrir el diálogo y sentarnos, por lo menos, a ver un porcentaje o un bono para fin de año”, agregó la gremialista.
Entendiendo que todavía no se pueden discutir las paritarias, porque el presupuesto 2024 todavía no se envió al Congreso, Álvarez reconoció que hay otros puntos firmados que no generan una erogación presupuestaria, pero tampoco se están cumpliendo, “por ejemplo, en Salud hemos firmamos una prórroga de licencia para los trabajadores, y es simplemente la decisión política del gobierno de postergarlas”, agregó.
“En el mismo pedido de la prórroga de la licencias también contempla la estabilidad de los trabajadores monotributistas y precarizados, que tampoco genera un peso de gasto, pero tiene que ver con la estabilidad laboral”, finalizó.
Te puede interesar
La Legislatura fue sede de la proclamación de senadores provinciales electos
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Sáenz entregó 13 ambulancias y volvió a defender el arancelamiento a extranjeros
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
EDESA: Falla en transformadores de TRANSNOA causó corte de luz en Salta
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.