Desde ATE piden por la reapertura de la paritaria mensual, o “por lo menos un bono de fin de año”
Reclamaban por la paritaria mensual que este mes no se concretó, y por otros ítems acordados en el acta, como las licencias, que tampoco se efectivizaron en Salud Pública.
La secretaria General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Mabel Álvarez, aseguró por Aries que las paritarias mensuales este mes no se concretaron y que el salario no es la única de las preocupaciones reinantes, sino otros puntos que también se postergaron, como las licencias, o el pedido de un bono de fin de año.
“Estamos exigiéndonos que se reabra la mesa de negociación salarial, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta, por este motivo, hoy, los secretarios generales de las diferentes entidades gremiales, nos vamos a reunir para evaluar las medidas a tomar en el caso de que el Gobierno Provincial decida no convocarnos”, anticipó Álvarez.
Según el acta acuerdo firmada, las autoridades ya tenían que haber convocado a los gremios hasta antes del 19 de noviembre. “No podemos quedarnos callados y aceptando todo lo que nos puedan llegar a decir; hay que buscar la manera de abrir el diálogo y sentarnos, por lo menos, a ver un porcentaje o un bono para fin de año”, agregó la gremialista.
Entendiendo que todavía no se pueden discutir las paritarias, porque el presupuesto 2024 todavía no se envió al Congreso, Álvarez reconoció que hay otros puntos firmados que no generan una erogación presupuestaria, pero tampoco se están cumpliendo, “por ejemplo, en Salud hemos firmamos una prórroga de licencia para los trabajadores, y es simplemente la decisión política del gobierno de postergarlas”, agregó.
“En el mismo pedido de la prórroga de la licencias también contempla la estabilidad de los trabajadores monotributistas y precarizados, que tampoco genera un peso de gasto, pero tiene que ver con la estabilidad laboral”, finalizó.
Te puede interesar
“La economía es social: descalificar opiniones también impacta en el mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Muchos discursos bonitos pero legisladores deben poner cabeza”: el llamado a defender la educación publica
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.