Argentina27/11/2023

ATE pidió adelantar el aguinaldo y alertó por despidos masivos

"Milei no tiene la opción de pagar o no pagar el aguinaldo, ya que si no lo hiciera estaría violando el orden público, tiene que saber que desde hace 78 años el movimiento obrero cobra aguinaldo, es un derecho adquirido desde diciembre de 1945 y está legislado", dijo Rodolfo Aguiar.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, solicitó que el Gobierno nacional adelante el pago del aguinaldo, y alertó que la gestión del presidente electo Javier Milei planea despidos masivos a partir del 10 de diciembre.

Aguiar hizo este pedido en función de la resolución 576/98 del Ministerio de Economía que habilita a liquidar la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) en el mes de diciembre.

"Milei no tiene la opción de pagar o no pagar el aguinaldo, ya que si no lo hiciera estaría violando el orden público, tiene que saber que desde hace 78 años el movimiento obrero cobra aguinaldo, es un derecho adquirido desde diciembre de 1945 y está legislado", sostuvo Aguiar en declaraciones a Radio Nacional.

Piquetero honesto: "Quiero que al gobierno de Milei le vaya muy mal"

El dirigente sindical señaló que "el pago del SAC es un derecho conquistado en diciembre de 1945 y está incorporado a la Ley de Contrato de Trabajo 20.744".

"Además, la Ley 23.041 de orden público establece su pago en la administración pública central y descentralizada, empresas del Estado, empresas mixtas y empresas de propiedad del Estado", agregó.

Además, Aguiar consideró que "la motosierra" de Milei "no era para la casta sino para las y los trabajadores" y advirtió: "Hemos confirmado, a partir de trabajadores que forman parte de las reuniones de transición entre la gestión saliente y gestión entrante, que van a existir despidos en el Estado después del 10 de diciembre".

"Se está haciendo una búsqueda exhaustiva, elaborando bases de datos con quienes han ingresado a la administración pública durante los últimos años", dijo.

Frente a ese contexto, ATE declaró el "estado de alerta en toda la administración pública" y decidió "impulsar medidas de fuerza preventivas y sectoriales".

Con información de Telam

Te puede interesar

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.

Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes

Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.

Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"

El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.