
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
El dirigente de la Unidad Piquetera ya anticipó una fuerte movilización para el próximo 19 y 20 de diciembre, a pocos días del inicio de la gestión del economista libertario
Sociedad27/11/2023Eduardo Belliboni, uno de los referentes de la Unidad Piquetera, definió en las últimas horas su posición con relación al gobierno de Javier Milei que comenzará a funcionar a partir del 10 de diciembre: “Yo quiero que le vaya muy mal”, indicó, y agregó: “Si se cumplen sus planes les va a ir mal a todos los trabajadores”.
“Yo quiero que fracasen los planes que tiene para reventarle la cabeza a los trabajadores, los jubilados, los estatales. Nosotros nos preparamos para enfrentar a este Gobierno”, sostuvo el líder piquetero en una entrevista en Canal 9.
A modo de bienvenida para la gestión de La Libertad Avanza, la Unidad Piquetera realizará dos jornadas de movilizaciones, el 19 y 20 de diciembre. La fecha, además, coincide con los 22 años que se cumplirán del estallido social en el gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa en 2001.
A finales de la semana se realizó un plenario en Parque Lezama para votar las medidas de fuerza. La consigna central fue “basta de gobiernos ajustadores, en defensa de nuestras reivindicaciones”. Pero antes de la jura de Milei como nuevo Presidente habrá otra marcha (mañana, 28 de noviembre), esta vez contra las políticas de la actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, a quien le reclamarán “promesas incumplidas, como la entrega de máquinas, herramientas, comida para los comedores”.
Los piqueteros también reclaman un bono de fin de año y una canasta navideña.
Las medidas de fuerza, según se informó, recibieron el respaldo de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), la organización que agrupa a la mayoría de los movimientos sociales de Unión por la Patria, entre ellos el Evita, deEmilio Pérsico; Somos Barrios de Pie, de Daniel Menéndez; la Corriente Clasista y Combativa (CCC), referenciada en el diputado nacional Juan Carlos Alderete; el Frente Popular Darío Santillán, liderado por Dina Sánchez; y el Movimiento Misioneros de Francisco, cuyo referente es Esteban “Gringo” Castro, el es secretario general de la UTEP.
“Frenemos en las calles la motosierra contra los barrios, los trabajadores, la juventud y las mujeres. Las organizaciones que participamos de este plenario reivindicamos haber enfrentado la política de hambre, miseria y ajuste del gobierno del Frente de Todos durante todo su mandato y de haber enfrentado también las políticas de ajuste y represión de Mauricio Macri”, comienza el documento aprobado por unanimidad por las organizaciones de izquierda que participaron del mencionado plenario.
El escrito sintetizó las medidas de fuerzas aprobadas y los discursos previos. Se reivindicó “haber estado en las calles en unidad con sectores del movimiento obrero, popular, enfrentando esta política que llevó a que haya más del 40% de pobreza en el país”, y se recordó: “Las medidas de lucha que llevamos adelante contra la orientación de entrega y derrota de la burocracia de la CGT y las organizaciones sociales oficialistas, que entregaron a los trabajadores en nombre de su apoyo político al gobierno”.
El documento, que anticipa las medidas de fuerza contra la administración de gobierno que aún no asumió, puntualiza que: “Los primeros anuncios del futuro gobierno de Milei son de una gravedad que amerita la mayor unidad de los trabajadores para enfrentarlo, el liberfacho anunció que se termina el próximo 10 de diciembre la obra pública, cuando es más necesario que nunca la construcción de viviendas y obras para nuestros barrios, pero además está sola medida dejará a más 250.000 trabajadores sin trabajo, son compañeros con los que compartimos los barrios y serán por lo tanto, más compañeros que engrosarán las filas de desocupados”.
Milei ya anunció que Desarrollo Social, desde el 10 de diciembre, dejará de ser Ministerio y se integrará como Secretaría dentro del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, junto a Salud, Educación y Trabajo. La Secretaría de Desarrollo Social estará a cargo de Pablo de la Torre hermano del ex intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre.
Consultado por Infobae la semana pasada, De la Torre señaló: “Los planes sociales van a seguir, pero hoy es un descontrol total que vamos a ordenar. Al que recibe un plan social, según su capacidad, le vamos a exigir que trabaje, porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana. Vamos a dar planes sociales, pero no vamos a dejar tirados a quienes los reciben. Es la forma para que la gente que hace mucho no trabaja recupere la cultura del trabajo, salga adelante y deje de depender del Estado”.
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
El patrimonio neto de Gates no dejó de crecer desde 2008, y según el índice de multimillonarios de Bloomberg, a sus 69 años tiene un patrimonio de 162.000 millones de dólares.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que, para las compras online, el derecho al arrepentimiento permite a los compradores devolver productos dentro de los 10 días sin necesidad de una razón específica.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Con mejoras técnicas y nuevas funciones, la última consola portátil busca afianzar su liderazgo en el mercado, destacando su apuesta por el juego online.
La Guerra de Malvinas marcó un antes y un después en la sociedad argentina, no solo a nivel político y social sino también cultural. La música popular, y particularmente el rock, quedó profundamente impactada por el conflicto bélico.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.